Departamento de Justicia anunció que apelará la decisión proferida que justificaba que Assange podría suicidarse es Estados Unidos
Jonathan Toro - jtoro@larepublica.com.co
Luego de que el pasado 4 de enero la jueza británica Vanessa Baraitser decidiera no extraditar a Julian Assange, recordado por el caso de WikiLeaks, a los Estados Unidos, el Departamento de Justicia de ese país, anunció que apelaría la decisión.
Señala que Assange debe comparecer ante la Justicia norteamericana por los cargos de conspiración, piratería informática y manipulación en contra de altos mandos del Gobierno de Estados Unidos.
En contraste a esto, varias organizaciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa pidieron a la administración del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, que retire los cargos contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, en una carta divulgada el martes.
Los firmantes, 24 organizaciones entre las que se encuentran Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras, afirman que el procesamiento "amenaza la libertad de prensa" y crearía un precedente que "criminalizaría" las prácticas periodísticas.
El australiano, de 49 años, está detenido en el Reino Unido a la espera de un recurso contra la denegación de su extradición a Estados Unidos.
La presidenta del principal centro financiero del mundo dijo que de concretarse los gravámenes que impulsan legisladores estatales necesitarán “encontrar un nuevo hogar"
El avance se produjo después de que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se inclinara a apoyar la medida
El país del Caribe podrá recibir mayores recursos pero enfrentar la recuperación económica tras la pandemia y los eventos climáticos