.
GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos se reserva la opción de imponer sanciones económicas a Venezuela

miércoles, 12 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aseguró hoy que su Gobierno se reserva la opción de imponer sanciones a Venezuela o invocar la Carta Democrática Interamericana de la OEA, pero confía en que otros países del continente puedan influir para que el diálogo avance en ese país, reseñó el diario Últimas Noticias.

"Estamos preparados, si es necesario, para invocar la Carta Democrática Interamericana en la OEA (Organización de Estados Americanos) e implicarnos de varias formas, con sanciones o de otra forma, pero la economía allí ya es bastante frágil", dijo Kerry en una audiencia en el Comité de Gastos de la Cámara de Representantes.

"Por eso nuestra esperanza está en que los esfuerzos de los países vecinos, que están profundamente preocupados, tengan la capacidad de alentar el diálogo necesario para avanzar el país", sin que Estados Unidos tenga que recurrir a sanciones u otras medidas, agregó.

El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que el Gobierno de Barack Obama ha estado "en contacto con países vecinos" de Venezuela para tratar de encontrar formas de apoyar al país en un diálogo que rebaje las tensiones que vive desde que comenzaron las protestas de la oposición el 12 de febrero pasado.

Dado que el Gobierno de Venezuela "no escucha particularmente" las recomendaciones de EEUU de impulsar un diálogo con la mediación de un tercero, Washington confía en que "la presión de otros en el continente pueda ser de ayuda", indicó Kerry.

"Creemos que es hora de que la OEA y los países de la región asuman un papel más activo" ante la situación en Venezuela, y que insten al Gobierno de Nicolás Maduro a "dejar de demonizar a sus opositores y avanzar hacia un diálogo significativo con la oposición", añadió.

El Consejo Permanente de la OEA analizó la situación en Venezuela en dos sesiones extraordinarias el jueves y el viernes, pero finalmente descartó las opciones más rotundas, apoyadas por EEUU, de convocar a los cancilleres del continente o decidir el envío de una misión observadora a Venezuela.

Los embajadores de los países miembros aprobaron por 29 votos a favor y 3 en contra una declaración que llama a continuar el "diálogo nacional" en Venezuela, una fórmula que satisfizo a Caracas y decepcionó a EEUU, Panamá y Canadá, que lo interpretaron como una abierta validación de la respuesta de Maduro a la crisis.

Kerry volvió a denunciar hoy que el Gobierno venezolano ha "usado a Estados Unidos como una carta política" para distraer de los "asuntos internos en su país", algo que le ha "pasado factura" a juzgar por los "enormes problemas económicos y polarización" en Venezuela.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ciudad del Vaticano 15/04/2025

Papa Francisco recurre a sus cardenales para cumplir con las misas de Semana Santa

El sumo pontífice no participará en en las actividades religiosas de la Semana Mayor, a pesar de que muestra signos de recuperación

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades

Globoeconomía 14/04/2025

El FMI asegura que las tensiones comerciales pueden provocar desplomes bursátiles

El FMI no mencionó acontecimientos concretos, como los aranceles generalizados que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,