MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nuevo monto de la sanción es casi la mitad de lo que Estados Unidos había solicitado inicialmente. Aún así, es la multa más elevada que se ha impuesto en el país por un caso de sobornos en otros lugares.
El pasado diciembre, Odebrecht confesó en un juzgado de New York cómo se había creado un sistema para sobornar a gobernantes e intermediarios y así ganar las licitaciones de obras públicas, un método que utilizó en 12 países.
Al declararse culpable de estos delitos, se llegó a un acuerdo con la Fiscalía estadounidenses para pagar US$4.500 millones, dinero que se distribuiría entre Estados Unidos, Brasil y Suiza, país que también investiga a la constructora.
Sin embargo, la suma que debió reconsiderarse debido a que Odebrecht no tenía capital para costear esta sanción, por lo que las autoridades debieron revisar la veracidad de esta declaración. Luego de cuatro meses, las autoridades brasilenas y estadounidenses comprobaron que era cierto.
Según la agencia de noticias Reuters, "el fallo del juez de distrito Raymond Dearie establece que de los US$2.600 millones, la firma brasileña de ingeniería tendrá que entregar US$93 millones a Estados Unidos, US$2.390 millones de dólares a Brasil y US$116 millones a Suiza".
Smith, exfiscal de crímenes de guerra, llevó dos de los cuatro casos penales a los que se enfrentaba Donald Trump tras dejar el cargo
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, dijo el lunes que ha pedido una orden de arresto y una notificación de Interpol contra el opositor Leopoldo López
El presidente electo podría haber enfrentado hasta cuatro años tras las rejas después de que un jurado lo declarara culpable en mayo de 34 cargos graves de falsificación de registros comerciales