MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estados Unidos evitó responder a la oferta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de comenzar un diálogo bilateral sobre las protestas en Venezuela, pero insistió en que es “esencial” la mediación de una tercera parte para resolver las tensiones entre su Gobierno y la oposición.
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo en su conferencia de prensa que no cree que el Gobierno estadounidense esté considerando por ahora nombrar a un emisario que pueda iniciar un diálogo con el Ejecutivo venezolano y la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), como propuso Maduro.
“No estoy al tanto de ningún plan para eso”, dijo Psaki, preguntada por la posibilidad de enviar un emisario estadounidense a Caracas. No obstante, la portavoz tampoco rechazó de plano la oferta y se limitó a recordar que Estados Unidos tiene “una serie de opciones” ante la crisis en Venezuela, al tiempo que insistió en la necesidad de avanzar en un diálogo entre el Gobierno y la oposición con la presencia de un mediador.
“Creemos que una tercera parte es esencial para impulsar este proceso”, subrayó Psaki, y añadió que “el Gobierno venezolano y la oposición tienen que estar de acuerdo” en quién debe ser ese tercer actor.
Maduro propone un diálogo entre un interlocutor estadounidense y el emisario venezolano -que sería el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello- para tratar junto a una representación de la Unasur la crisis nacional que Venezuela achaca a EE.UU. e intentar reducir las tensiones bilaterales. Psaki insistió en que la prioridad de Estados Unidos es “seguir pidiendo al Gobierno venezolano que tome pasos para promover la libertad de expresión” en relación con las protestas contra el Ejecutivo de Maduro, que comenzaron hace más de un mes y han dejado 28 muertos.
“Los pasos más productivos que podría dar el Gobierno venezolano serían detener la violencia contra sus propios ciudadanos (…), levantar las restricciones a la libertad de prensa y comenzar un diálogo incluyente con los venezolanos de todo el espectro político”.
Las tensiones entre EE.UU. y Venezuela aumentaron después de que el secretario de Estado, John Kerry, revelara que su Gobierno se plantea imponer sanciones a funcionarios venezolanos si no ve avances en el diálogo.
Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó
Los miembros votarán de forma secreta para elegir al sucesor de francisco; Matteo Zuppi y Pietro Parolin están entre los opcionados
La Red Eléctrica eliminó la hipótesis de que el colapso energético se haya producido por una intrusión no deseada en los sistemas