.
HACIENDA

Estados Unidos crea la llamada 'Unidad Venezuela' que tendrá sede en Bogotá

lunes, 22 de julio de 2019

El equipo de trabajo estará integrado por 13 personas y viajará a fines de este mes a Caracas una vez la situación de seguridad lo permita

Bloomberg

El Departamento de Estado de Estados Unidos está estableciendo una unidad Venezuela compuesta por 13 personas que tendrá su sede en Colombia, por ahora, y se desplegará en Caracas una vez que la seguridad lo permita. Entretanto, el gobierno de Donald Trump continúa presionando al presidente Nicolás Maduro para que renuncie.

La Unidad de Asuntos de Venezuela, con sede en la embajada de EE.UU. en Bogotá, permitirá al departamento “involucrar al grupo más amplio y significativo de actores venezolanos” y “participar en el mayor número de eventos y reuniones para afectar el cambio”, según una carta enviada por el Departamento de Estado al senador de Idaho, Jim Risch, presidente republicano del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El personal de la unidad, que se desplegará a fines de este mes, sería de los primeros en ir a Caracas una vez la situación de seguridad lo permita, según la carta del 11 de julio, que fue obtenida por Bloomberg News. EE.UU. sacó a todo su personal de la Embajada de Caracas en marzo.

El presidente Trump ha tratado de unir apoyo en torno al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desde que se declaró a sí mismo presidente interino de Venezuela a fines de enero. Más de 50 países ahora apoyan a Guaidó y EE.UU. anuncia con regularidad nuevas sanciones contra Maduro y sus asociados. No obstante, hasta el momento Trump no ha logrado que Maduro deje el cargo o persuadir a los militares del país para que lo abandonen.

En una notificación separada del Congreso también enviada el 11 de julio, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional dijo que desviaría US$41 millones destinados a Guatemala y Honduras para abordar la “crisis en rápida evolución en Venezuela”.

La notificación, que fue reportada por primera vez por Los Angeles Times, dijo que el dinero era necesario para apoyar a la “Asamblea Nacional y al gobierno interino democráticamente elegidos”.

El gobierno Trump también ha recortado la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador, ya que exige que hagan más para detener el flujo de migrantes hacia EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/01/2025 Inflación anual de México se desaceleró más de lo esperado antes de decisión de tasas

En la primera quincena de este año deja un dato de 3,69%, justo por debajo de la estimación mediana del 3,72% de Bloomberg

Brasil 20/01/2025 Cosecha de soja en Brasil alcanza nivel más bajo para esta época del año desde 2021

Hasta el jueves, la cosecha aumentó respecto a 0,3% registrado la semana anterior, pero estaba muy por debajo de 6%

Ecuador 20/01/2025 Noboa y González lideran la discusión de propuestas clave en el debate presidencial

El debate giró en torno a tres ejes clave: seguridad y crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos, y crecimiento económico