• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Estados Unidos bloquea 23% de los componentes que compra Huawei en ese mercado

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Estados Unidos bloquea 23% de los componentes que compra Huawei en ese mercado

viernes, 17 de mayo de 2019

Reuters

Alertan sobre el freno de la producción de dispositivos

Vanessa Pérez Díaz - vperez@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

China critica inclusión de Huawei en lista negra de EE.UU. mientras aumenta tensión comercial

Para entender la magnitud del daño que le hizo el gobierno de Donald Trump a Huawei, el segundo fabricante de celulares en el mundo con 59 millones de unidades aproximadamente, es clave dar el dato de cuánto dinero invierte la compañía china en sus proveedores. Del total de componentes que usa Huawei para fabricar sus dispositivos, 23% es de compañías estadounidenses. Solo lo supera, obviamente, las empresas chinas, con 30%.

Según indicó Reuters, el año pasado, Huawei desembolsó US$70.000 millones que en la adquisición de componentes, y de ese total una suma de US$11.000 millones se negoció con compañías estadounidenses como Qualcomm, Intel y Micron Technology. Las tres principales compañías con sede en Estados Unidos que lideran el gasto de la tecnológica china son Flex (2.430 millones de yuanes o US$353 millones), Broadcom (2.090 millones de yuanes) y Qualcom (1.580 millones de yuanes).

LOS CONTRASTES

  • Marc Eichmann Experto en Tecnología

    “El mercado en EE.UU. es interesante, pero no es el único en el mundo. Con la llegada de 5G hay que cambiar los equipos y en eso Huawei hace rato lleva la delantera”.

La imposibilidad de que Huawei compre materia prima de empresas estadounidenses tendría varias consecuencias: encarecía el precio de sus productos al tener que buscar otros proveedores o fabricar sus propios componentes como los chips, paralizaría su producción a largo plazo, o al menos, la ralentizaría, y frenaría el desarrollo de la tecnología 5G en China (que tenía previsto lanzar en 2020), sobre todo para los que optan por el fabricante chino para masificar dicha red.

Huawei no es la primera china que está en esta situación. EE.UU. hizo lo mismo con la firma ZTE en abril de 2018.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Huawei - celulares - Estados Unidos - China


Reuters

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 4

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Hacienda

    Senado de México aprueba modificaciones a renovado acuerdo comercial Tmec

    Esta semana representantes comerciales de los tres países firmaron en Ciudad de México las modificaciones del acuerdo inicial que había sido suscrito hace algunos años

  • Hacienda

    Estados Unidos sigue siendo el principal destino de migrantes según la OIM

    Según la ONU, la migración internacional suma este año 270 millones de personas

  • Comercio

    Las ventas en línea durante el Black Friday rompen récord en Estados Unidos

    La comercialización de artículos, diferentes productos y servicios alcanzó US$7.400 millones en esta actividad comercial

Más de La República

  • Hacienda

    Christine Lagarde dice que la revisión de la estrategia del BCE en enero

  • Seguros

    Con venta de participación en Sodexo, Grupo Sura completa cinco movidas este año

  • Ocio

    General Motors premió a proveedor del año en el Hotel Hilton de Bogotá

  • Legislación

    Seis de cada 10 bogotanos considera que la inseguridad aumentó según encuesta de la CCB

  • Hacienda

    Juan Mauricio Ramírez fue nombrado nuevo secretario de Hacienda de Bogotá

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co