.
HACIENDA

Estados Unidos bloquea 23% de los componentes que compra Huawei en ese mercado

viernes, 17 de mayo de 2019

Alertan sobre el freno de la producción de dispositivos

Para entender la magnitud del daño que le hizo el gobierno de Donald Trump a Huawei, el segundo fabricante de celulares en el mundo con 59 millones de unidades aproximadamente, es clave dar el dato de cuánto dinero invierte la compañía china en sus proveedores. Del total de componentes que usa Huawei para fabricar sus dispositivos, 23% es de compañías estadounidenses. Solo lo supera, obviamente, las empresas chinas, con 30%.

Según indicó Reuters, el año pasado, Huawei desembolsó US$70.000 millones que en la adquisición de componentes, y de ese total una suma de US$11.000 millones se negoció con compañías estadounidenses como Qualcomm, Intel y Micron Technology. Las tres principales compañías con sede en Estados Unidos que lideran el gasto de la tecnológica china son Flex (2.430 millones de yuanes o US$353 millones), Broadcom (2.090 millones de yuanes) y Qualcom (1.580 millones de yuanes).

LOS CONTRASTES

  • Marc Eichmann Experto en Tecnología

    “El mercado en EE.UU. es interesante, pero no es el único en el mundo. Con la llegada de 5G hay que cambiar los equipos y en eso Huawei hace rato lleva la delantera”.

La imposibilidad de que Huawei compre materia prima de empresas estadounidenses tendría varias consecuencias: encarecía el precio de sus productos al tener que buscar otros proveedores o fabricar sus propios componentes como los chips, paralizaría su producción a largo plazo, o al menos, la ralentizaría, y frenaría el desarrollo de la tecnología 5G en China (que tenía previsto lanzar en 2020), sobre todo para los que optan por el fabricante chino para masificar dicha red.

Huawei no es la primera china que está en esta situación. EE.UU. hizo lo mismo con la firma ZTE en abril de 2018.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 13/01/2025 Alsea nombró a Christian Gurría como su nuevo director general a partir del 1 de julio

La operadora de restaurantes mexicana informó el nombramiento de Christian Gurría como su próximo director general a partir del próximo 1 de julio

Venezuela 10/01/2025 María C Machado se pronuncia tras posesión de Maduro y reafirma su lucha

Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen

Transporte 12/01/2025 El paso de México a EE. UU., el mayor corredor migratorio en el año 2024 en el mundo

Venezuela y Colombia conforman el corredor 17 más transitado en el mundo con 1,9 millón de venezolanos que han huido del país por el régimen de Maduro