.
TECNOLOGÍA

Estados Unidos anuncia regulación que prohíbe contratos públicos con Huawei

miércoles, 7 de agosto de 2019

La regla impide a las agencias federales estadounidenses, a partir del 13 de agosto, comprar equipos o de telecomunicaciones a empresas de China.

El Economista - Ciudad de México

Este miércoles, Estados Unidos presentó una regulación que formaliza la prohibición a sus agencias gubernamentales de firmar contratos con el gigante tecnológico chino Huawei y otras empresas de ese país asiático, en su más reciente movimiento dentro de una guerra comercial que se vuelve cada vez más intensa.

La regla impide, a partir del 13 de agosto, a las agencias federales estadounidenses compren equipos informáticos o de telecomunicaciones, o sus componentes sustanciales, a estas firmas chinas.

De esta manera se pone en práctica una prohibición que estaba incluida ya en una ley de defensa aprobada en la primera mitad de este año por el Congreso.

Estas nuevas medidas, que llegan en plena tensión comercial entre China y Estados Unidos, son parte de un amplio esfuerzo del presidente Donald Trump de restringir a Huawei, empresa que según funcionarios de su gobierno mantiene vínculos con la inteligencia china. La empresa, que es el segundo mayor fabricante mundial de smartphones, niega la acusación.

Otras compañías

En la reglamentación también aparecen mencionadas las compañías ZTE, Hytera Communications Corporation, Hangzhou Hikvision Digital Technology Company y Dahua Technology Company.

Recordemos que en mayo, Trump prohibió a las empresas de Estados Unidos venderle a Huawei componentes que son clave para sus teléfonos inteligentes, entre los que se encuentran elementos del sistema operativo Android desarrollado por Google.

Para calmar el descontento de los proveedores estadounidenses, el mandatario ablandó luego su posición al decir que las empresas podrían reanudar las exportaciones "en donde no haya grandes riesgos para la seguridad nacional".

Por otra parte, durante la cumbre de líderes del Grupo de los 20 (G20), en Osaka, Estados Unidos y China habían acordado reanudar negociaciones comerciales y Washington se convino en no imponer más aranceles a las exportaciones chinas, lo que apuntó a una tregua en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Sin embargo, esta tregua se vio interrumpida el pasado jueves 1 de agosto cuando Trump anunció una nueva imposición de aranceles a productos chinos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 16/04/2025

Las exportaciones de la Comunidad Andina subieron 5,5% hasta US$165.290 millones

Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)

EE.UU. 16/04/2025

OpenAI está en negociaciones para adquirir Windsurf en operación de US$3.000 millones

Fundada en 2021, Windsurf ha recaudado más de US$200 millones en financiación de capital riesgo, según datos de PitchBook

Reino Unido 16/04/2025

Google se enfrenta a una demanda de US$6.600 millones por parte de Reino Unido

El regulador antimonopolio de Gran Bretaña inició investigación sobre los servicios de búsqueda de Google, incluido en los mercados publicitarios