.
GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos advierte a bancos sobre lavado de dinero del narcotráfico

viernes, 30 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La Red de Penalización sobre los Crímenes Financieros del Tesoro (Fincen , por su sigla en inglés), lanzó el miércoles la advertencia, donde explicó que en las cuentas embudo que se abren en México se depositan dólares en múltiples operaciones y se retiran en otro lugar en un periodo corto.

The Wall Street Journal detalló que el propósito de este tipo de operaciones es lavar dinero a través de la adquisición de bienes que después se comercian, proceso que fue advertido por el gobierno mexicano desde el 2010.

“Estrategias tales como el uso de cuentas embudo y lavado de dinero basado en el comercio son una preocupación para los gobiernos de Estados Unidos y México”, refirió Fincen a través de un comunicado.

Este brazo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para prevenir lavado de dinero en el sistema financiero desplegó los pasos típicos de las actividades de cuentas embudo asociadas con lavado de dinero basado en el comercio.

Así lo reprodujo The Wall Street Journal: un individuo coludido con una organización criminal abre una cuenta de banco en una institución cuya cuenta puede recibir depósitos en múltiples estados; muchos individuos depositan dinero del narcotráfico, con frecuencia en estados lejos de donde la cuenta fue abierta, y los depósitos se mantienen por debajo de US$10.000 para evitar reportes obligatorios de transacciones; un intermediario empezará a liberar cheques o transferencias electrónicas desde esa cuenta para la adquisición de bienes que serán comprados a países en el extranjero, como Estados Unidos, para después venderse; finalmente, una vez vendidos, la retribución se transfiere de vuelta a la organización criminal.

Cuando a partir de estas estrategias de lavado de dinero, las organizaciones de tráfico de drogas venden bienes en México, lo que consiguen al final del proceso es intercambiar dólares estadounidenses generados de la venta de la droga por pesos mexicanos legítimos, explicó Fincen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 07/12/2023 Secretario de Estado de EE.UU. reafirmó al presidente apoyo a la soberanía Guyana

En la conversación con Dr. Mohamed Irfaan Ali, el Secretario reiteró el llamado de Estados Unidos a una resolución pacífica de la disputa y a que todas las partes respeten el laudo arbitral de 1899

Brasil 06/12/2023 Asesor de Lula insta a Venezuela a que evite la fuerza o las amenazas contra Guyana

El ejército brasileño ha reforzado la región fronteriza debido a las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana

Ambiente 06/12/2023 Científicos insisten que 2023 será el año más caluroso que jamás se haya registrado

El otoño boreal de septiembre a noviembre también fue, con diferencia, el más cálido registrado a nivel mundial