.
GLOBOECONOMÍA

Espírito Santo impacta beneficio de Credit Agricole

martes, 5 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El banco portugués BES, en el que Credit Agricole ha sido un accionista clave desde principios de la década de 1990, reportó la semana pasada una pérdida de US$4.811 millones en el primer semestre y dio a conocer provisiones más elevadas que las previstas para cubrir la exposición a empresas propiedad de su familia fundadora Espírito Santo.

"Hoy el grupo debe hacer frente a los problemas específicos de la familia Espírito Santo y que ocurrieron fuera de la esfera de la gobernanza corporativa del banco y que eran desconocidos para nosotros", dijo a la prensa el presidente ejecutivo de Credit Agricole, Jean-Paul Chifflet.

"Sólo podemos lamentar haber sido engañados por la familia con la que Credit Agricole estaba tratando de crear una verdadera alianza para construir el mayor banco privado de Portugal", agregó.

Credit Agricole, que es dueño de un 14,6% de BES, informó este martes que sus ganancias netas cayeron en un 97,5% en el segundo trimestre a US$22,7 millones.

Los ingresos trimestrales bajaron en un 6,1% a US$5.257 millones.

Eso se ubicó por encima de la estimación promedio de US$5.225 millones obtenida en un sondeo de Thomson Reuters I/B/E/S a un grupo de analistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 14/01/2025 Maduro ordenó reducir la representación diplomática en Países Bajos, Francia e Italia

La decisión incluye limitar la movilidad y el personal de las embajadas mientras el país enfrenta un aislamiento internacional

Brasil 15/01/2025 Azul y Abra negocian para fusionarse y convertirse en la mayor aerolínea de todo Brasil

Ejecutivos de Azul y Abra Group, el mayor accionista de Gol, firmaron el miércoles un memorando de entendimiento no vinculante,

Laboral 12/01/2025 Las industrias de EE.UU. que tienen la mayor rotación de directores ejecutivos

Bienes raíces, transporte, bienes industriales, asuntos legales y construcción, son los sectores que enfrentan las rotaciones más altas