MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tal como Banco de México y el Fondo Monetario Internacional, los especialistas descartaron una recesión en EE.UU. y en México
Especialistas del sector privado anticipan que la inflación registrará una variación anual de 8.15% en todo el año 2022, revela información contenida en la encuesta del Banco de México.
Esta expectativa se encuentra arriba de 7.83% estimado por ellos mismos al iniciar agosto y suma 13 meses consecutivos de ajustes al alza
Según los resultados, los 38 expertos consultados proyectan que la inflación subyacente registrará una variación anual de 7.61% al terminar el año, que es la proyección más alta recabada en los últimos 12 meses y ha aumentado progresivamente. Nada más en septiembre, el estimado promedio se encontraba en 7.07%.
Para ponderar la relevancia de esta previsión, el director para América Latina en la consultoría Moodys Analytics, Alfredo Coutiño explicó que la inflación subyacentes es el termómetro de las condiciones de precios de la economía y suele ser el indicador clave que siguen los comités de Política Monetaria.
De hecho, la Subgobernadora de Banco de México, Irene Espinosa confirmó en la conferencia del Informe Trimestral presentado el miércoles, que la inflación subyacente completa ya 20 meses con una tendencia creciente. Y subrayó que es uno de los puntos que deberían indicar que la Junta de Gobierno tiene que ser muy contundente en las próximas decisiones monetarias.
En este contexto de inflación, los grupos de análisis y consultoría que respondieron a la encuesta, anticipan que Banco de México llevará la tasa a un histórico 9.70% al cierre del año. Esta es la previsión más alta esperada para la tasa por los expertos consultados por Banxico.
Tampoco ven recesión
Los especialistas consultados por el banco central consideran que México conseguirá un crecimiento de 1.93% este año.
El pronóstico incorpora una cuarta corrección mensual al alza consecutiva desde 1.73% recabado en abril y se encuentra aún debajo de la expectativa revisada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que espera un avance de 2.4% este año y de la que recién ajustó Banxico para dejarla en 2.2%.
Para el 2023, que es el año que algunos analistas internacionales temen se presentará una recesión en Estados Unidos, los especialistas consultados revisaron al alza el pronóstico a 1.90%, desde 1.80% previsto el mes anterior. La tasa estimada actual, incorpora una segunda corrección al alza.
Los expertos consultados estimaron que Estados Unidos conseguirá un crecimiento del PIB de 1.63% este año, una tasa que contrasta con 1.82% proyectado el mes anterior y se vuelve la proyección más baja esperada por los expertos consultados por Banxico en 12 meses.
Para el año entrante prevén que el PIB de EU alcanzará un avance de 1.22%, que es la tasa más baja esperada por los participantes desde diciembre de 2021, cuando estimaron un avance de 2.81 por ciento.
Apenas el miércoles, la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja informó que en el banco central no esperan una recesión ni para Estados Unidos ni para México.
Según evaluaciones ucranianas, unos 11.000 soldados de Corea del Norte, se han desplegado en la región de Kursk para apoyar a las fuerzas de Moscú
El vicepresidente electo JD Vance dijo que cree que se podría alcanzar un acuerdo para liberar a los rehenes de Hamas en Gaza antes de que el presidente electo Donald Trump regrese a la Casa Blanca
El consumo de los hogares y las importaciones crecieron ligeramente por una demanda de materia prima y bienes de capital para la industria y agricultura