.
ENERGÍA

España y Rusia coinciden en condenar las sanciones de Estados Unidos contra Irán

martes, 6 de noviembre de 2018

El titular español aseguró que la Unión Europea "hará todo lo posible" para que las empresas puedan seguir comerciando con Irán

Reuters

Los ministros de Relaciones Exteriores de España y Rusia coincidieron el martes en condenar las sanciones que volvió a imponer Estados Unidos contra Irán al calificarlas de ilegítimas.

En una rueda de prensa conjunta, los ministros ruso, Sergei Lavrov, y español, Josep Borrel, atacaron la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones contra los sectores petrolero, bancario y de transporte de Irán y cuestionaron sus amenazas de tomar más medidas.

Sobre este aspecto, el titular español aseguró que la Unión Europea (UE) "hará todo lo posible" para que las empresas puedan seguir comerciando con Irán.

"España ha sido uno de los países mas perjudicados por las contramedidas rusas a las sanciones de la UE (...) Nos han perjudicado más que a nadie las contramedidas que tomó Rusia. Deseamos más que nadie una normalización de las relaciones y trabajamos para ello", declaró Borrel.

Los dos ministros también trataron el asunto de la percibida injerencia por parte de activistas rusos en distintos procesos electorales y con la distribución de las conocidas como "fake news", para lo que acordaron la creación de un grupo de trabajo de ciberseguridad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 08/12/2023 Jefe de diseño de productos de iPhone se marchará de Apple tras una reestructuración

Según personas con conocimiento interno que pidieron no ser identificadas, Tang Tan se marchará en febrero de la compañía

Perú 06/12/2023 El expresidente peruano Alberto Fujimori es puesto en libertad tras 16 años de cárcel

El exmandatario purgaba una pena de 25 años por delitos de lesa humanidad.

Dinamarca 08/12/2023 Parlamento danés aprobó una ley que prohíbe la quema del Corán en espacios públicos

La aprobación de la ley se relaciona con la quema del libro sagrado por parte de manifestantes "antiislam" en protestas públicas