.
ARGENTINA

Es oficial el nuevo aumento del salario mínimo: el esquema de subas hasta marzo 2025

jueves, 26 de diciembre de 2024

Peso Argentino

Foto: El Cronista
RIPE:

Argentina

Ante la falta de acuerdo en la última reunión realizada en la Secretaría de Trabajo, el Ejecutivo determinó los montos por decreto

Cronista - Buenos Aires

Luego de que las cámaras empresarias y los sindicatos no alcanzaran un acuerdo para definir el nuevo salario mínimo, vital y móvil (Smvm), el Gobierno dispuso por decreto los aumentos de los próximos cuatro meses.

La medida quedó plasmada a través de la Resolución 17/2024 publicada en el Boletín Oficial este jueves. La reunión fallida en la Secretaría de Trabajo se hizo la semana pasada y las partes no lograron un consenso, por eso el Gobierno de Javier Milei volvió a definir el salario mínimo.

Sin embargo, este escenario de desacuerdo no es nuevo: en lo que va del año, las discusiones de febrero y julio también terminaron sin resolución, lo que derivó en decretos del Poder Ejecutivo con actualizaciones muy por debajo del nivel de inflación.

Nuevo salario mínimo, vital y móvil: de cuánto será el aumento

La Resolución 17 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil dispone un aumento del 2,99% para el Smvm en diciembre.

Mientras tanto, también se definieron las subas para el primer trimestre del 2025, con un 2,5% extra en enero, un 2% en febrero y un en 1,49% en marzo, lo que marca la pauta del ritmo de inflación que espera el Gobierno para los próximos meses.

De esta forma, a partir del 1° de diciembre de 2024, el Salario Mínimo alcanzará los $279.718 (US$272,65) "para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744", establece el texto oficial.

Mientras tanto, los salarios abonados a partir del 1° de enero de 2025 (a liquidarse en febrero) alcanzarán los $286.711 (US$279,47) y luego los $292.446 (US$285,06) a partir del 1° de febrero, establece la resolución.

Finalmente, para los salarios del mes de marzo, los cuales suelen recibirse a partir de abril, el Smvn será de "$296.832 (US$289,34)".

En la resolución se aclara también que los trabajadores jornalizados también tendrán un incremento y "percibirán en su debida proporción".

Por lo tanto, en diciembre tendrán un aumento de "pesos mil trescientos noventa y nueve ($ 1399) por hora". A partir de enero este valor será de $1434 (US$1,40), en febrero de $1462 (US$1,43), y para marzo se irá a $1484 (US$1,45) por hora.

Prestación por desempleo

El decreto también hace referencia a la Prestación por Desempleo destinada a los trabajadores convencionados o no convencionados. La misma "será equivalente a 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo".

El texto oficial también aclara que "en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al cincuenta por ciento (50%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al cien por ciento (100%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente".

Cómo queda el valor del salario mínimo por mes:

  • Desde diciembre de 2024: $279.718 (US$272,65) al mes.
  • Desde enero de 2025: $286.711 (US$279,47) al mes.
  • Desde febrero de 2025: $292.446 (US$285,06) al mes.
  • Desde marzo de 2025: $296.832 (US$289,34) al mes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/01/2025 Putin sugiere reunirse con Trump para discutir guerra en Ucrania y precios de energía

Putin afirmó que la reunión depende principalmente de las decisiones y elecciones de la actual administración estadounidense

EE.UU. 24/01/2025 Meta invertirá hasta US$65.000 millones en iniciativas de inteligencia artificial en 2025

Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.

EE.UU. 23/01/2025 Pedidos de ayuda por desempleo repuntaron por encima de lo previsto en enero

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500