.
COMERCIO

Encuentros del FMI redoblarán advertencias contra proteccionismo comercial

viernes, 13 de abril de 2018

China dijo que responderá si Estados Unidos intensifica sus medidas.

Reuters

Los encuentros de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington la próxima semana probablemente redoblarán las advertencias contra el proteccionismo comercial, en momentos de constantes rozamientos entre Estados Unidos y China luego de los aranceles que ordenó el presidente Donald Trump.

La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, ya adelantó cuál sería el tono, alertando acerca del efecto nocivo de las guerras comerciales sobre los pobres, la productividad y la difusión tecnológica. Ahora, China dijo que responderá si Estados Unidos intensifica sus medidas.

"Estados Unidos y China todavía están en una fase en la que intentan conocer las intenciones del otro", dijo Masahiro Ichikawa, estratega de Sumitomo Mitsui Asset Management en Tokio. "Si bien China mostró cuán lejos puede ir, los mercados no se calmarán hasta que las dos potencias alcancen un acuerdo".

El tema comercial también podría aparecer en las presentaciones programadas de algunos funcionarios de la Reserva Federal estadounidense, como los jefes de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic; de San Francisco, John Williams; de Chicago, Charles Evans; y de Nueva York, William Dudley.

Mientras, la temporada de anuncios de resultados del primer trimestre de las grandes corporaciones de Estados Unidos tomará impulso, con los reportes de ganancias de Goldman Sachs , Morgan Stanley, General Electric, Alcoa y Netflix, entre varias más.

En materia de datos, Estados Unidos solo tiene indicadores secundarios como ventas minoristas y producción industrial mientras que en la zona euro, la lectura final de la inflación de marzo volvería a dar 1,4 por ciento, lo que mantendría sin cambios los planes del Banco Central Europeo (BCE).

China también tiene prevista la publicación de datos de ventas minoristas y producción, pero el más importante será la evolución del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre. Un sondeo de Reuters anticipó un crecimiento de 6,8 por ciento, estable con respecto a los últimos períodos.

A parte, los inversores prestarán atención a los mercados de Rusia y Turquía, cuyas monedas siguen muy inestables. El rublo ruso cayó a mínimos en más de un año esta semana como resultado de las últimas sanciones estadounidenses contra Moscú.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ucrania 26/04/2025

Zelenski elogia el posible resultado histórico tras conversaciones con Donald Trump

Un portavoz de la oficina presidencial de Ucrania afirmó que una posible segunda ronda de conversaciones, previamente planteada, no se concretó

Hacienda 29/04/2025

La Cepal recortó su estimación de crecimiento económico de Colombia para 2025 en 2,5%

La Cepal recortó el martes su estimación de crecimiento para la economía regional a 2,0% este año en medio de la incertidumbre global

España 28/04/2025

Pedro Sánchez anunció que España atravesará "unas horas críticas" por el apagón

El mandatario aseguró que algunas zonas del norte ya tienen electricidad, pero aún se desconoce las fallas que generaron el fallo