.
GLOBOECONOMÍA

Empresas francesas, suizas y españolas precalificaron para concesión de AMB

lunes, 21 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La nueva licitación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago, por un período de 20 años, ha concitado el interés de un no despreciable número de conglomerados nacionales e internacionales.

Hasta el momento el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha precalificado a nueve consorcios y empresas para competir en la etapa final de la licitación del terminal aéreo capitalino, obra que requerirá inversiones en torno a US$700 millones.

Hace unos días recibieron la autorización preliminar los grupos Nuevo Pudahuel (Aéroports de Paris y Vinci), Consorcio Aeropuerto de Santiago (Flughafen Zurich y A Port Chile) y la española OHL.Una veintena de empresas adquirieron las bases del proceso.

Otros interesados
El cronograma establece que el 18 diciembre se darán a conocer los resultados de las ofertas técnicas y económicas de la licitación, mientras que aún hay firmas y consorcios que están en el proceso de precalificación.

Fuentes del MOP comentaron que serían tres los consorcios en evaluación. Se trata de la colombiana Odinsa, la mexicana Aeropuertos de Cancún y la española Aena. Según reportes de Expansión el grupo público español Aena está estudiando con mucho interés la licitación.

Asur, que es la matriz de Aeropuertos de Cancún, si bien estaría ad portas de la precalificación, se mostró más cauta. “Creo que al igual que nosotros, hay muchos competidores muy capaces de llevarse esta licitación”, dijo la semana pasada Adolfo Castro, director de la firma, a la publicación de ese país, El Economista. Agregó que “estamos analizando. Nos mantenemos precavidos”.

Las empresas precalificadas
El Consorcio Nuevo Puduahue, conformado por Aéroports de Paris y Vinci tienen experiencia en la operación de aeropuertos en Francia.La primera firma diseña, construye y opera estos recintos y tiene bajo su control los terminales parisinos Charles de Gaulle y Orly.

El Consorcio Aeropuerto de Santiago (CAS) está formado por Flughafen Zurich y A Port Chile.La primera es accionista, junto al holding IDC- de la segunda.

A Port ya tiene presencia en el país, pues es responsable de operar y administrar los activos de las sociedades concesionarias de los aeropuertos de Puerto Montt, Antofagasta e Iquique.

La española OHL tiene décadas de experiencia en Chile y, junto a Sacyr, se ha consolidado como una de las principales concesionarias locales.

En su cartera de concesiones tienen obras como la primera fase de la autopista interurbana Vespucio Oriente, el puente industrial en Concepción y el nuevo terminal del Puerto de Valparaíso.

El caso de Sacyr, similar al de OHL
El caso de Sacyr es muy similar al de su connacional OHL, ya que cuenta con una dilatada trayectoria en Chile. La compañía está explotando actualmente la Ruta 5 Norte y tiene en construcción los tramos de esta ruta correspondientes a La Serena-Ovalle y Serena-Vallenar. Otra de sus obras es Vespucio Oriente, donde está en consorcio con OHL, además del Hospital de Antofagasta y la vía Santiago Centro-Oriente II. En aeropuertos sólo tienen la terminal de Murcia, en España.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/01/2025 Trump revocó orden de Biden de retirar a Cuba de países promotores del terrorismo

Esta es una de las primeras medidas que tomó el presidente electo tras su proclamación. También retiró a EE.UU. del Acuerdo de París

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

Argentina 21/01/2025 Petrolera argentina YPF firmó un memorando con empresas indias para exportar GNL

El memorando también incluye la cooperación en litio y otros minerales críticos y la exploración y producción de hidrocarburos