.
SALUD

Conozca las enfermedades infecciosas que experimentaron un aumento durante 2024

lunes, 23 de diciembre de 2024

El resurgimiento mundial de enfermedades en 2024 muestra una amenaza creciente

Foto: Bloomberg

Algunas enfermedades infecciosas experimentaron un enorme aumento en 2024, y su propagación se atribuyó en parte al cambio climático

Bloomberg

Algunas enfermedades infecciosas experimentaron un enorme aumento en 2024, y su propagación se atribuyó en parte al cambio climático, la disminución de las tasas de vacunación y la aparición de nuevas variantes de patógenos.

Los hallazgos, parte de un análisis preliminar realizado por la empresa de pronóstico de enfermedades Airfinity Ltd. con sede en Londres , buscan renovar el enfoque en el aumento de enfermedades prevenibles y sensibles al clima, así como en una respuesta global coordinada.

A finales de diciembre, el mundo registró un nuevo récord de casos de dengue de más de 13 millones, más del doble de la cifra del año pasado, ya que las infecciones casi se triplicaron en América Central y del Sur y provocaron la muerte de casi 10.000 personas en todo el mundo este año. Los casos de tos ferina, también conocida como tos convulsa, aumentaron casi diez veces el número total de 2023. Muchas otras, como la mpox , la fiebre de Oropouche y la poliomielitis, también estaban aumentando.

El año pasado también se registró un número sin precedentes de casos de gripe aviar humana causada por el virus H5N1 en Estados Unidos, donde se habían notificado 61 casos hasta finales de diciembre. Ruanda también notificó su primer brote del virus de Marburgo, que puede causar fiebre hemorrágica grave y potencialmente mortal en las personas.

El análisis, que se basó en datos de 128 fuentes de 206 países, encontró que las temperaturas extremas y los patrones climáticos cambiantes contribuyeron al aumento de enfermedades, algunas de las cuales son causadas por virus, bacterias y parásitos transmitidos por vectores como mosquitos y garrapatas.

Las temperaturas más cálidas significan que algunos de estos vectores pueden sobrevivir y llegar a nuevas regiones. Se espera que este año sea el más cálido registrado, con una temperatura global promedio que superará en 1,62 °C los niveles preindustriales en noviembre, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus , financiado por la Unión Europea .

Además, la caída de las tasas de inmunización después de la pandemia de Covid-19 y la aparición de nuevas cepas de enfermedades también contribuyeron a una propagación más amplia.

La Mpox, la variante menos contagiosa y más leve de la viruela, ha matado a cientos de personas este año después de que apareciera una cepa más grave en la República Democrática del Congo y llevara a la Organización Mundial de la Salud a declararla emergencia de salud pública mundial por segunda vez. La disminución de las tasas de inmunización a nivel mundial después de la pandemia provocó el regreso del sarampión , que aumentó un 380 % en los EE. UU. y un 147 % en Europa.

Airfinity también descubrió que el movimiento de población a gran escala y la interrupción de las campañas de vacunación debido a conflictos militares llevaron al resurgimiento de la polio en Afganistán y Pakistán, los dos países restantes donde la enfermedad es endémica y afecta principalmente a los niños.

“El resurgimiento de enfermedades prevenibles y sensibles al clima resalta la importancia de adherirse a las medidas preventivas mientras se avanza en la innovación para abordar las enfermedades”, dijo Kristan Piroeva , analista de Airfinity, y pidió el intercambio de datos globales y la vigilancia de las tendencias para una respuesta de salud pública coordinada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 13/01/2025 Las ventas de iPhones caen 5% por decepción ante la ausencia de Apple Intelligence

Apple registró un descenso de las ventas de 2% en todo el año en un momento en que el mercado en general creció 4%

México 12/01/2025 Sheinbaum dice que México no está subordinado a EE.UU. ante la posesión de Trump

El equipo de Trump ya está presionando a México sobre la migración y los flujos de bienes ilícitos incluso antes de asumir el cargo el 20 de enero

Hacienda 13/01/2025 Estos son los riesgos políticos que enfrenta México durante este año, según Integralia

El informe destaca los 10 principales factores políticos que afectarían la gobernabilidad y el entorno de negocios en México