MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los inversores del mercado del petróleo se apresuran con sus ventas a anticiparse al descenso esperado en la demanda de crudo
Los últimos acontecimientos sobre la epidemia del coronavirus dejan poco margen a la duda sobre la evolución del consumo de petróleo. Este mismo mes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) adelantó que la demanda mundial de crudo registrará su primera caída trimestral desde 2009. La AIE prevé un descenso de la demanda de 435.000 barriles diarios.
Estas estimaciones las anunció el pasado 13 de febrero, cuando China prácticamente monopolizaba las alertas sobre el impacto del coronavirus. En las últimas jornadas los contagios se han multiplicado en países como Corea, Japón, Irán e Italia, y su globalización aumenta los temores a un mayor freno en la demanda de crudo.
Los inversores del mercado del petróleo se apresuran con sus ventas a anticiparse al descenso esperado en la demanda de crudo, y la cotización del barril de Brent borra hoy toda la subida lograda la semana pasada, cuando escaló hasta rozar el umbral de los US$60.
El correctivo de 3% que registra hoy el barril de Brent desinfla su cotización a mínimos intradía de US$56. Este nivel supone una caída acumulada en los que va de año próxima a US$10, un 15%.
La cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EE.UU., vuelve a reducir significativamente su margen por encima de la barrera de los US$50. Las caídas superiores a 3% que registra hoy desinflan su precio hasta el umbral deUS$51.
Las medidas excepcionales para intentar contener el coronavirus adoptadas, además de en China, en países como Japón, Corea, Irán e Italia reducirán la demanda de crudo a través tanto de las restricciones al transporte como de la posible paralización de factorías.
La medida se produce en un momento en que las aerolíneas europeas han pedido una mayor consolidación del sector
El afectado será Gavi, una organización que ayuda a comprar vacunas para niños en países en desarrollo, y también reducirá los esfuerzos para combatir la malaria
“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma