MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El WTI brevemente se comerció más alto que el Brent hoy por primera vez desde julio de 2013. Este se cotizó US$6,64 menos que el promedio del Brent el año pasado, y se comerció US$15,45 por bajo que su contraparte europea desde julio de 2013.
Las restricciones en las exportaciones de petróleo están siendo eliminadas después que Petróleos Mexicanos solicitara la importación de 100.000 barriles diarios de crudo ligero.
El senador Ted Cruz, un republicano de Texas, está preparando un proyecto de enmienda para la construcción del oleoducto “Keystone XL” para levantar las restricciones de exportación.
“El WTI es relativamente fuerte porque parece que las exportaciones van a aumentar”, dijo Michael Lynch, presidente del (centro de) Energía Estratégica e Investigación Económica de Massachussets, por medio de una entrevista telefónica. “La solicitud mexicana puede ser la primera de muchas”.
Las refinerías estadounidenses han operado al 90% de su capacidad los últimos 2 meses, de acuerdo a la Administración de Energía de Estados Unidos (EIA). Esta actividad ha reforzado la demanda del crudo doméstico.
Jhon Kilduf, de Again Capital LLC, aseguró que “la constante utilización de la refinería está respaldando al WTI. El Brent está atado a inundar del suministro al mercado europeo”.
La demanda de crudo en Europa será en promedio de 13,42 millones de barriles diarios, cayendo de los 13,47 millones del 2014, según la Agencia Internacional de Energía.
SegúnThomas Finlon, de Energy Analytics Group, “hay 2 razones principales del rápido alcance entre el Brent-WTI. El primero son los problemas de Grecia y toda la zona euro; el segundo es el buen clima en Estados Unidos para el buen flujo de las exportaciones de crudo”.
La Universidad Nacional de Artes de Trujillo incluye las carreras profesionales como Arte con especialidad en música, Arte con especialidad en teatro, entre otras
Arcos Dorados y Grupo Aval son las únicas locales que aparecen en el ranking. Las 500 firmas de la lista generan US$8,8 billones
Las negociaciones buscan lograr un mejor acceso al mercado y una mayor integración de la cadena de suministro, mitigando impactos económicos