.
GLOBOECONOMÍA

El multimillonario mexicano Carlos Slim financia cadena de televisión por internet

lunes, 12 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Slim está financiando una cadena de televisión por internet que incluirá un programa de entrevistas con el ex presentador de la televisión estadounidense Larry King, de acuerdo al sitio web de la cadena.

La cadena, que se llamará Ora.tv, contará con contenido disponible bajo demanda y producirá "una amplia gama de programas que trasciendan los formatos tradicionales", indicó el sitio web.
 
América Móvil de Slim , una de las firmas más grandes de telecomunicaciones del mundo, financiará a la cadena que será dirigida por Jon Housman, quien fue el presidente del periodismo digital de News Corporation de Rupert Murdoch, dijo el sitio web de Ora.tv.
 
Reuters informó en enero que Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, y King estaban en negociaciones para iniciar un emprendimiento de medios.
 
Slim es el principal proveedor de televisión de paga en América Latina, donde ofrece servicios de cable y por satélite a cerca de 13 millones de clientes, y también posee una participación en el New York Times Co.
 
Ora.tv se pondrá en marcha este año, pero aún no tiene una fecha de inicio definida.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 08/12/2023 Sebastián Piñera se refirió a escándalo "Convenios" e instó al gobierno a actuar pronto

Dentro del caso "Convenios", se investigan casos de presunto tráfico de influencias, fraude al fisco y negociaciones incompatibles

Israel 10/12/2023 Tanques israelíes alcanzan el centro de Jan Yunis tras intensos combates este domingo

Israel lanzó el asalto de Jan Yunis esta semana tras el fracaso de una tregua, extendiendo su guerra terrestre a la mitad sur de Gaza

EE.UU. 10/12/2023 Líderes de Universidad de Pensilvania se retiran tras respuesta por conflicto Israel-Hamás

Magill y Bok se han enfrentado durante semanas a llamados para que renuncien, encabezados por Marc Rowan de Apollo Management Group Inc.