.
BOLSAS

Por volatilidad se enciende la alerta roja en indicador que predice recesiones

viernes, 1 de abril de 2022
RIPE:

España

Los inversionistas miden el comportamiento de la economía con base en el nivel de rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU.

Expansión - Madrid

Estanflación se convirtió en uno de los términos macro más repetidos durante el inicio de la tensión prebélica en Ucrania. Con el paso de las semanas, estanflación está compartiendo este protagonismo con otro término más desalentador si cabe, recesión.

El debate de los analistas se acentúa si, como en el caso de la recesión, existe un indicador que hasta el día de hoy ha anticipado todas las registradas desde el año 1955. Este barómetro no es otro que el diferencial entre la rentabilidad de la deuda estadounidense a dos años y la del bono a diez años. Cada vez que se ha invertido su curva, mediante la entrada en negativo de este diferencial, en un máximo de dos años la economía estadounidense ha entrado en recesión.

Los inversores llevan meses vigilando muy de cerca este indicador, y después de encadenar una brusca caída, el diferencial entre el bono a dos y diez años de Estados Unidos finalmente se ha adentrado en terreno negativo. Durante unos instantes la rentabilidad exigida al bono a dos años se situó 0,03 puntos básicos por encima del interés del bono a 10 años, una situación inédita desde septiembre de 2019, pocos meses antes del desplome económico provocado por el covid.

En el momento de la apertura de hoy de los mercados europeos este diferencial regresa a tasas positivas. La rentabilidad del bono estadounidense a dos años se situaba en el 2,35%, frente al 2,39% de las obligaciones a 10 años.

Pero la curva invertida persiste en otros plazos de la deuda de EE.UU. La rentabilidad del bono a tres años, un 2,53%, supera el 2,48% de la deuda a cinco años, el 2,47% del bono a siete años, y el 2,39% de las obligaciones a 10 años, del mismo que el interés del bono a 20 años (2,66%) supera claramente el de la deuda a 30 años (2,50%).

La inversión de la curva de deuda viene siendo objeto de un constante seguimiento por parte del mercado. Darío García, analista de XTB, destaca hoy que "si hace unos días el mercado se preocupaba por que la rentabilidad del bono a 30 años era menor que la del bono 5 años, durante la sesión de ayer, otra parte de la curva también se invertía momentáneamente. El diferencial entre el bono 10 años y el bono 2 años cotizaba en negativo, advirtiendo de que a un año vista cada vez es más probable que la economía estadounidense entre en recesión".

Lea la nota completa en Expansión

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 28/04/2025

Alphabet, la matriz de Google, lidera fiebre de emisiones de alto nivel en Estados Unidos

La empresa tecnológica ofrecerá este lunes cerca de US$4.000 millones en bonos corporativos estadounidenses de alta calificación

Tecnología 27/04/2025

¿Cómo la guerra arancelaria podría afectar el lanzamiento de la Nintendo switch 2?

Uno de los principales retos que enfrentará la empresa japonesa, es el aumento en el costo de la consola, pues su valor será de US$449.99