.
BOLIVIA

El socialista Morales planea regresar a Bolivia tras un enfrentamiento con su protegido

martes, 26 de septiembre de 2023

Evo Morales, expresidente de Bolivia, escucha durante una entrevista de Bloomberg Television en Ciudad de México, México, el lunes 18 de noviembre de 2019.

Foto: Alejandro Cegarra/Bloomberg

Con el anuncio de que será candidato en 2025, Morales busca emular el espectacular regreso de Lula

Bloomberg

Una de las principales figuras del socialismo latinoamericano de este siglo vuelve a escena.

Evo Morales, que gobernó Bolivia durante 14 años y, junto con el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el venezolano Hugo Chávez, formó parte de una ola de líderes de izquierda que reconfiguraron la política de la región, dijo que volverá a postularse para la presidencia.

Con el anuncio de que será candidato en 2025, Morales busca emular el espectacular regreso de Lula, que tras dos mandatos como presidente cayó en desgracia y luego fue encarcelado, antes de volver al poder este año.

Evo, como simplemente se conoce al exmandatario, también cayó en desgracia. Tras intentar aferrarse al cargo después de perder un referéndum sobre la limitación de mandatos, huyó del país en ignominia en 2019 tras unas disputadas elecciones, y luego vivió exiliado durante un año en México y Argentina.

Pero repetir el triunfo de Lula no será fácil: los sueños de Morales de un regreso se superponen con una crisis económica, con su pronunciamiento sacudiendo los mercados, dividiendo a su partido gobernante y estableciendo un enfrentamiento con su ex protegido y actual presidente Luis Arce.

Morales, de 63 años, que salió de la pobreza para convertirse en el primer presidente indígena del país, dijo el domingo que la decisión de buscar de nuevo el máximo cargo se debía a los ataques contra él por parte del gobierno, al que ayudó a ser elegido.

Cuando aún faltan dos años para la votación, el anuncio de Morales refleja una ruptura que ha dividido al gobernante partido socialista MASentre los partidarios de Arce y los leales al expresidente, con cada bando acusando al otro de corrupción y mala conducta.

"Hay una gran pelea por quién puede tener la bandera del MAS" en las próximas elecciones, dijo Jaime Dunn, un consultor financiero con sede en La Paz.

Arce ganó las elecciones de 2020 de forma aplastante con el respaldo de Morales, y muchos bolivianos supusieron que el expresidente ejercería una importante influencia sobre su antiguo ministro de Finanzas. Pero al asumir el cargo, Arce, de 59 años, trazó su propio curso, ignoró las sugerencias sobre cambios ministeriales y políticas, y ambos se distanciaron.

En la lucha por el poder, Arce tiene ventaja porque, como jefe de Estado, controla más recursos, dijo Dunn. Arce aún no ha dicho si buscará un segundo mandato, y sólo ha hecho vagos llamamientos a la unidad dentro del partido MAS desde el anuncio de Morales.

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comercio 07/07/2025

Japón insiste en diálogo comercial con EE.UU. antes del fin de la moratoria arancelaria

Este contacto se produjo mientras Tokio intenta concretar una nueva ronda de discusiones con Washington, la octava hasta el momento

EE.UU. 09/07/2025

Corte Suprema allana camino para que Trump implemente despidos masivos federales

Bajo la dirección de Trump, la administración ha elaborado planes para reducir el personal en los Departamentos de Agricultura, Comercio, Salud

EE.UU. 07/07/2025

La administración de Trump advierte del riesgo de apagón por la eliminación del carbón

Se espera un aumento de 100% en los cortes de energía dentro de cinco años si los cierres planificados de las centrales eléctricas se mantienen