.
GLOBOECONOMÍA

El gobierno brasileño podría bajar los aranceles para frenar depreciación del real

sábado, 6 de julio de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Brasil planea reducir algunos aranceles de importación para ayudar a contrarrestar el impacto de la fuerte depreciación del real sobre la inflación, dijo el viernes el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

Algunas importaciones que podrían beneficiarse con la reducción de aranceles son el acero, los productos químicos y el vidrio, añadió Mantega, cuyos comentarios dieron respaldo a los precios de las acciones de la siderúrgica Usiminas y la petroquímica Braskem.

“Vamos a seguir de cerca el comportamiento del dólar, y eventualmente reduciremos impuestos a la importación en la misma proporción”, declaró Mantega a periodistas en Brasilia.

El real llegó a caer esta semana a su nivel más bajo en más de cuatro años, generando preocupación porque podría empujar a la inflación más allá de su meta al encarecer los precios de productos importados.

El viernes, el real cerró con un ligero descenso del 0,09%, a 2,2595 unidades por dólar.

La inflación de Brasil trepó en junio a su nivel más alto en 20 meses aunque quedó por debajo de los pronósticos, lo que alentó esperanzas de que los precios podrían empezar a enfriarse incluso después de la ola vendedora que sufrió el real.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentia 20/01/2025 Anses de Argentina aumentará el monto de un bono adicional para familias titulares

Las prestaciones del organismo previsional reciben el ajuste correspondiente a la inflación de dos meses previo. En este caso, 2,7%

EE.UU. 22/01/2025 Las bolsas mundiales suben impulsadas por sector tecnológico y resultados

Las bolsas mundiales subían el miércoles debido a que un aluvión de nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

México 20/01/2025 México prepara millas de abogados para las deportaciones que está preparando Trump

Hay más de 2.600 abogados y 2.200 trabajadores; el secretario de Relaciones Exteriores se ha reunido con funcionarios de estados fronterizos