.
TECNOLOGÍA

El economista jefe de Microsoft cree que la IA se utilizará para "hacer bastante daño"

viernes, 5 de mayo de 2023

Microsoft. Foto: Bloomberg.

Foto: Microsoft. Foto: Bloomberg.
RIPE:

Perú

Con el auge de los chatbots varias empresas se han cuestionado los alcances de la inteligencia artificial en la seguridad de la humanidad

Gestión - Lima

La inteligencia artificial será peligrosa en manos de gente sin escrúpulos, según el economista jefe de Microsoft Corp., Michael Schwarz. “Estoy seguro de que la IA será utilizada por malos actores, y sí, eso causaría un daño real”, dijo Schwarz durante un panel del Foro Económico Mundial realizado el miércoles en Ginebra.

La IA “claramente” debe ser regulada, dijo, pero los legisladores deben ser cautelosos y esperar hasta que la tecnología cause un “daño real”. Las herramientas de inteligencia artificial han sido objeto de un mayor escrutinio a medida que su uso se disparó en los últimos meses tras el debut de ChatGPT.

Los encargados de formular las políticas están tratando de presionar a las empresas para que implementen salvaguardas en torno a la tecnología emergente.“Una vez que veamos un daño real, tenemos que hacernos la pregunta simple: ‘¿Podemos regular eso de una manera en la que las cosas buenas que impedirá esta regulación sean menos importantes que los riesgos?’”, dijo Schwarz. “El principio debiera ser que los beneficios de la regulación para nuestra sociedad deberían ser mayores que el costo”.

El jueves, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunirá con los directores ejecutivos de Microsoft, Alphabet y Open AI. para discutir formas de reducir el riesgo de daño de las tecnologías de IA. Microsoft está trabajando para poner salvaguardias para ayudar a mitigar el peligro potencial de las herramientas de inteligencia artificial, dijo Schwarz. La compañía ya está utilizando ChatGPT de OpenAI en su motor de búsqueda Bing, y Google lanzó en marzo su rival Bard.

Schwarz advirtió que los legisladores deben tener cuidado de no regular directamente los conjuntos de entrenamiento de IA. “Eso sería bastante desastroso”, dijo. A pesar de los riesgos, la IA puede ayudar a que los humanos sean más productivos, dijo. “Nosotros, como humanidad, deberíamos estar mejor porque podemos producir más cosas con menos trabajo”.

AI revolucionará la forma en que opera la mayoría de las empresas, dijo, y agregó que eso llevará tiempo. “Me gusta decir que la IA no cambia nada a corto plazo, pero lo cambia todo a largo plazo”, afirmó Schwarz. “Eso es lo que ocurrió con cada tecnología anterior”.

Se espera que la IA sea un catalizador de turbulencias en los mercados laborales mundiales y desempeñará un papel en los cambios de casi una cuarta parte de los empleos, según un informe del Foro Económico Mundial publicado esta semana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Educación 05/12/2023 Universidades colombianas que clasificaron en ranking global de impacto sostenible

La U. de los Andes fue la mejor de Colombia y tercera entre latinas. Pero, en el indicador que evalúa factores como la ética, las prácticas de contratación, la transparencia y la toma de decisiones, la U. del Rosario ocupó el puesto más alto

EE.UU. 04/12/2023 Funcionarios estadounidenses sienten preocupación por el costo civil de la guerra

Las muertes en Gaza han provocado advertencias cada vez más vocales y públicas por parte de altos funcionarios estadounidenses de que Israel debería hacer más para mantener seguros a los palestinos