.
Un trabajador en el Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú
PERÚ

El Banco Central de Perú deja sin cambios tasa de interés y advierte efectos de El Niño

jueves, 10 de agosto de 2023

Bloomberg

Foto: Fotógrafa: Angela Ponce/Bloomberg

Por séptima vez consecutiva y tal como esperaba el mercado, el emisor mantiene la tasa con el dato de inflación de julio en 0,39%

Reuters

El Banco Central de Reserva del Perú dejó sin cambios el jueves su tasa de interés de referencia en 7,75%, por séptima vez consecutiva y tal como esperaba el mercado, mientras lleva adelante una reñida batalla contra la inflación que parece haber comenzado a rendir frutos.

A inicios de mes, la agencia de estadísticas del Gobierno informó que la inflación de Perú se situó en 0,39% en julio,un incremento respecto al descenso sorpresivo que mostró en junio el principal índice de precios al consumidor.

Y la inflación a 12 meses en el segundo mayor productor de cobre del mundo llegó a 5,88% en julio, desde el 6,46% de junio, según el Gobierno, en datos optimistas a pesar de un alza intermensual que ya había sido anticipada por las autoridades.

El Banco Central dijo en un comunicado que espera que se mantenga la tendencia decreciente de la inflación en los próximos meses, con miras a anotar un nivel cercano al objetivo del organismo -alrededor de 2%- a principios del 2024.

Respecto a futuros ajustes, que los mercados esperan en su mayoría como un recorte de las tasas hacia el último trimestre del año, el Banco Central dijo que las medidas estarían condicionadas "a la nueva información sobre la inflación".

El directorio examinará además "la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones en la posición de la política monetaria", sostuvo.

La economía peruana registró en mayo un retroceso de 1,43% interanual, ante el débil desempeño en los sectores de manufacturas y construcción, si bien el área clave de minería continuó repuntando. En la comparación interanual, el PIB marcó un avance de 1,04% en mayo, según datos oficiales.

Perú ha sufrido inestabilidad política y protestas que afectaron la actividad al comienzo del año, lo que exacerbó los impactos externos que impulsaron al alza la inflación. El jueves, el Banco Central tomó nota de estos aspectos y de las consecuencias de episodios de clima extremo.

"Los choques derivados de los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto en la actividad económica y la demanda interna mayor al esperado", sostuvo el banco. A comienzos del año, el país andino sufrió graves inundaciones derivadas de fenómeno climático de El Niño, que generó un calentamiento inusual en aguas del Océano Pacífico y golpeó en especial a los sectores de pesca y minería.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Entretenimiento 11/06/2025

Disney y Comcast demandan a generador de imágenes de IA por derechos de autor

Midjourney permite crear imágenes vívidas generadas por IA mediante indicaciones. Al igual que sus competidores ChatGPT y Stability

Hacienda 12/06/2025

Trump amenaza con más aranceles a autos y deroga plan de California contra gasolina

El presidente señaló que subir los aranceles desde el actual 25% proporcionaría mayor protección a la industria automotriz estadounidense

Hacienda 10/06/2025

El Banco Mundial recortó hasta 0,5 puntos el crecimiento de Colombia este año a 2,5%

Para el caso de Colombia, la entidad espera que haya un crecimiento de al menos 2,5% en 2025 y de 2,7% para el próximo año