.
MÉXICO

Ancho de banda de internet para América Latina creció 32% este año por la pandemia

domingo, 11 de octubre de 2020
RIPE:

México

A nivel global, el ancho de banda de Internet creció 35% en 2020, cuando expertos habían pronosticado un aumento del 26%

El Economista - Ciudad de México

El ancho de banda internacional para América Latina creció 32% en 2020, según el informe "Redes en tiempos de coronavirus" difundido por Lacnic, organismo que gestiona las direcciones de internet en la región.

El aumento implicó llegar a 69 Tbps (terabytes por segundo), de acuerdo al informe de TeleGeography -una compañía de investigación de mercado de telecomunicaciones-, enviado por Lacnic a la AFP.

A nivel global, el ancho de banda de Internet creció 35% en 2020, cuando expertos habían pronosticado un aumento de capacidad desplegada del 26%.

"Los operadores desplegaron cerca de 8,0% más de capacidad de lo que ellos esperaban y creemos que esto sucedió como respuesta al incremento abrupto y no planeado de tráfico que se dio debido a la pandemia", dijo en la presentación del informe Anahí Rebatta, analista de TeleGeography.
Se trata del mayor incremento en un año desde 2013, apunta el informe.

Si bien los operadores reportaron índices de crecimiento de tráfico más altos de los que esperaban en todas las regiones, América Latina tuvo la diferencia más grande, apuntó Rebatta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 14/07/2025

China logró un superávit comercial tras estabilizar las exportaciones a EE.UU.

Hasta junio, las exportaciones totales del país asiático llegaron a US$586.000 millones; la industria fabril creció en productividad

EE.UU. 10/07/2025

Un juez vuelve a bloquear las limitaciones de Trump a la ciudadanía por nacimiento

Joseph Laplante en New Hampshire otorgó una orden preliminar que restringe la ejecución de la orden de Trump mientras el caso sigue su curso

Perú 11/07/2025

Perú mantiene tasa mientras aranceles al cobre amenazan el desempeño económico

El banco central mantuvo su tipo de interés clave en 4,5% por segundo mes consecutivo, según lo previsto por 14 de los 16 economistas