.
ESTADOS UNIDOS

Editor de opinión del Washington Post dimite por los cambios hechos por Jeff Bezos

miércoles, 26 de febrero de 2025

Varios editores y escritores renunciaron. Hasta 200.000 suscriptores, o 8% del total, cancelaron sus cuentas.

Foto: Bloomberg

El CEO de Amazon es propietario del periódico y está anunciando cambios para no afectar las "libertades personales y mercados libres"

Bloomberg

Jeff Bezos, el multimillonario propietario del Washington Post, está realizando cambios en las páginas de opinión del periódico para limitar lo que describió como puntos de vista que se oponen a las “libertades personales y los mercados libres”.

El cambio, que Bezos anunció el miércoles en una publicación en X , resultó en la renuncia de David Shipley, editor de la sección de opinión del Post. Shipley se unió al Post en 2022 después de períodos anteriores en New Republic, New York Times y Bloomberg News.

“Escribiremos todos los días en defensa y apoyo de dos pilares: las libertades personales y el libre mercado”, escribió Bezos. “Por supuesto, también abordaremos otros temas, pero los puntos de vista que se opongan a esos pilares los publicarán otros”.

Bezos dijo que le ofreció a Shipley la oportunidad de liderar la nueva visión, pero que “después de una cuidadosa consideración, David decidió alejarse”.

Desde que compró el Post en 2013, Bezos, el fundador de Amazon.com Inc., se había mantenido al margen de la cobertura editorial hasta hace poco. Después de una temprana y tensa rivalidad con Trump que se remonta a casi una década, Bezos había silenciado en gran medida sus críticas durante las presidencias de Donald Trump. En octubre, el Post tomó la controvertida decisión de no respaldar a un candidato a la presidencia, después de haber redactado inicialmente un artículo a favor de la vicepresidenta Kamala Harris. El sindicato del Post dijo que la decisión de no publicar fue tomada por Bezos.

La medida desató una tormenta de críticas , tanto dentro como fuera del periódico. Varios editores y escritores renunciaron. Hasta 200.000 suscriptores, o 8% del total, cancelaron sus cuentas, informó National Public Radio.

Bezos, la segunda persona más rica del mundo, tiene negocios con contratos por miles de millones de dólares que dependen del gobierno federal, incluidos servicios de computación en la nube y su compañía espacial Blue Origin.

Trump ha adoptado una postura marcadamente antagónica hacia la prensa convencional, al privar a algunos medios de acceso y conceder un estatus preferencial a otros. El martes, la Casa Blanca dijo que comenzaría a seleccionar a dedo los medios de comunicación que podrían participar en el grupo de prensa presidencial, que ayuda a informar al público sobre las actividades diarias del presidente. La medida contrasta marcadamente con décadas de tradición bipartidista que permitían a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca elegir qué medios participarían en el grupo de prensa diario, que estaba compuesto principalmente por organizaciones como CNN, Reuters, Associated Press, Fox News, New York Times y Bloomberg News.

Trump también está demandando a varios medios de comunicación, incluidos CBS de Paramount Group y ABC de Walt Disney, Paramount y Trump están en conversaciones para llegar a un acuerdo sobre las acusaciones de Trump de que una entrevista de 60 Minutes con Harris fue editada engañosamente, mientras que ABC acordó pagar US$16 millones para resolver una demanda por difamación en diciembre.

Jeff Stein, reportero de economía de la Casa Blanca para el Post, calificó la medida de Bezos como una “invasión masiva” en la sección de opinión del periódico.

“Todavía no he sentido ninguna intrusión en mi periodismo en el lado de las noticias, pero si Bezos intenta interferir con el lado de las noticias, renunciaré de inmediato y se lo haré saber”, escribió en una publicación en X.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 21/03/2025

Reino Unido y Perú están a un paso de cerrar acuerdo para eliminar doble tributación

Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo

Alemania 20/03/2025

Los trabajadores de Tesla piden mejores condiciones laborales en la planta alemana

Más de 3.000 trabajadores de la planta de Tesla cerca de Berlín firmaron una petición solicitando más descansos, mejor dotación de personal y el fin de las tácticas intimidatorias de la dirección

China 23/03/2025

China dice estar preparada ante inminente imposición de aranceles estadounidenses

Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días