MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el portal venezolano El Mundo, con la firma del protocolo de integración al acuerdo, que se realizó el pasado viernes en Bruselas, quedan atrás los temores de lo que hubiera pasado sin él a partir del 31 de diciembre de 2016, pues el último día del año vencerían las las preferencias arancelarias SGP+ que otorga la Unión Europea al país vecino. Al haber hecho el pacto, a Ecuador se le abre la oportunidad de comerciar con un mercado de 500 millones de consumidores.
En los últimos meses, el gobierno ecuatoriano debió intensificar su agenda en Europa para adelantar la firma del acuerdo y su entrada en vigor, que hasta ahora se espera que sea el 1 de enero de 2017. La preocupación llevó en los últimos meses al Gobierno a intensificar su agenda en Europa para tratar de acortar los plazos preparatorios y adelantar al máximo la firma del acuerdo y su entrada en vigor, que finalmente se producirá de forma provisional a partir del 1 de enero de 2017.
El impacto de un retraso en la entrada en vigor del acuerdo fue avaluado en US$400 millones, según el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien aseguró que el Estado podría compensar esa pérdida, si bien reconocía la complicación que ello supondría.
Emiratos selló alianzas históricas de inversión con Iberdrola, con cifras que baten un récord para la compañía y a nivel empresarial en toda España
La empresa dijo además que aumentaría el ritmo de recompra de acciones a US$20.000 millones anuales
Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras