MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Las salvaguardias cambiarias hasta tanto se mantienen; no estamos en rebeldía con la CAN" (Comunidad Andina de Naciones), dijo el ministro al término de una reunión con su par de Perú, Magaly Silva, en Quito.
Las salvaguardias son una modalidad de restricción del comercio internacional ante la presencia de un daño o posible daño a un determinado sector de la economía.
Rivadeneira indicó que Perú "pidió la no aplicación de las salvaguardias", mientras que Ecuador planteó la posibilidad de la "exclusión inmediata" de la medida a las materias primas necesarias para la producción peruana.
Además, se invitó a Perú a "proponer la exclusión de otras materias primas y bienes de capital que puedan ser de su interés".
Tras la cita, se acordó que los viceministros de Comercio, Producción e Industrias de ambos países se reúnan la próxima semana, en Lima, para continuar con las discusiones y definir una propuesta para debate de los ministros titulares.
Rivadeneira señaló que la aplicación de las salvaguardias es necesaria por el bien de la dolarizada economía local. "Debido a la coyuntura internacional que no podemos controlar, tuvimos que revaluar aspectos de la política comercial".
Por su parte, la ministra peruana de Comercio, Magaly Silva, destacó el diálogo sostenido y confió en un arreglo de beneficio mutuo.
Según Silva, Perú también se ha visto afectado por la caída de los precios del petróleo y minerales como el cobre y el oro.
"Nos han afectado porque no somos países que podemos responder inmediatamente a la caída de precios o a la coyuntura internacional, sino que todos esto se determina por la demanda de productos", explicó.
Además de las salvaguardias, en la reunión también se analizaron otros problemas en el ámbito comercial como: verificaciones de origen impuestas por Perú a productos ecuatorianos y el acceso sanitario y fitosanitario a sus respectivos territorios de productos agropecuarios, entre otros.
Una reunión similar mantuvo Rivadeneira y varios ministros ecuatorianos con sus colegas de Colombia la semana pasada, pero no llegaron a un acuerdo sobre una eventual reducción en el porcentaje de la salvaguardia.
Las reuniones se celebraron tras reclamos de Colombia y Perú por la aplicación de las salvaguardias desde el pasado 5 de enero por parte de Ecuador, que justificó la medida ante la depreciación del peso colombiano y del sol peruano.
Según Quito, la devaluación monetaria de sus vecinos provoca una alteración de las condiciones de competencia, es decir, lleva a que se abaraten las importaciones.
La Secretaría General de la CAN, conformada por Ecuador Colombia, Bolivia y Perú, afirmó que "no corresponde la aplicación de las medidas de salvaguardia" que aplicó Ecuador "hasta que esta Secretaría General se pronuncie" sobre el tema.
Sin embargo, Ecuador defiende la legalidad de la medida con el argumento de que en diciembre pasado pidió al organismo pronunciarse sobre la aplicación de las salvaguardias y debido a un error administrativo no respondió dentro del plazo previsto.
El presidente pidió el martes la destitución de Boasberg, describiendo al juez como un "alborotador y agitador" de extrema izquierda
La Aclu está involucrada en litigios contra el Gobierno por deportaciones de inmigrantes, incluida la expulsión de presuntos miembros de bandas venezolanas.