.
ECUADOR

Ecuador ha perdido más de US$140 millones en sector productivo con las protestas

viernes, 24 de junio de 2022

El presidente Guillermo Lasso aseguró que se está intentando un Golpe de Estado y usará los recursos legales para detener el vandalismo

Después de 12 días de protestas, el sector productivo de Ecuador ya ha perdido más de US$135 millones, según un informe expuesto por el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, y recogido por Atrevia.

Se estima que alrededor de US$40 millones de las pérdidas corresponden al sector petrolero con los bloqueos de los pozos de la estatal petrolera Petroecuador.

Además, el turismo ecuatoriano ha cancelado hasta un 80% de las reservaciones y solo en este sector se pierden alrededor de US$3 millones diariamente.

Este martes se conoció que un grupo de legisladores de la oposición al Gobierno de Guillermo Lasso está presionando por la destitución del presidente conservador, después de casi dos semanas de masivas protestas encabezadas por grupos indígenas que exigen precios más bajos del combustible y de los alimentos.

El Legislativo necesita 46 firmas de respaldo al pedido de destitución del mandatario para que se convoque un debate.

Su destitución en sí requeriría el apoyo de 92 de los 137 legisladores de la Asamblea y el propio Lasso también puede disolver la legislatura y convocar elecciones.

El presidente Lasso aseguró este viernes en un corto mensaje que con la protestas se está intentando un Golpe de Estado en su contra y que usará todas las medidas legales que sean necesarias para contener el vandalismo.

Hasta ahora, se estima que los enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública han dejado al menos seis muertos y más de 100 heridos.

"Mientras las organizaciones sociales y el Gobierno no definan un acuerdo, las manifestaciones seguirán ocasionando pérdidas económicas, fragilidad social y política y, el riesgo país aumentará, generando mayor empobrecimiento", dice el documento de Atrevia.

Agrega que la polarización política ha aumentado, y que eso lleva a que los movimientos indígenas convoquen diariamente a la mayor cantidad de sus comunidades, mientras los sectores productivos liderados por las cámaras de comercio e industrias han llamado a la conciliación por el bienestar de los ciudadanos y respetando la Constitución de la República.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 27/09/2023 Aficionados del fútbol podrán invertir en pase de jugadores a través de Mercado Pago

Con esta modalidad, los clubes podrán recibir dinero por adelantado y generar ingresos en un nuevo mercado para los inversionistas

Brasil 26/09/2023 Lula se reunirá con el jefe del Banco Central de Brasil para buscar el fin de su disputa

El presidente estuvo de acuerdo, pero pidió que se sumara el ministro de Finanzas, Fernando Haddad

Turquía 26/09/2023 Bbva convierte a Turquía en el motor de su banca de inversión y en un fuerte aliado

La inestabilidad en Turquía se ha convertido en un aliado de la banca de inversión de Bbva