.
GLOBOECONOMÍA

Economía europea debería recuperarse gradualmente en 2013: Draghi

jueves, 10 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, señaló que la economía europea se debería recuperar gradualmente hacia fines de este año 2013. Esto, tras el congelamiento de la tasa de interés en la eurozona debido a las buenas condiciones económicas.

El máximo responsable del BCE agregó además que para lograr esta meta "es esencial que los gobiernos reduzcan sus desequilibrios fiscales y estructurales", pues actualmente ve riesgos a la baja en el panorama económico debido a reformas lentas y cuestiones geopolíticas.

El Consejo de Gobierno del BCE informó que mantendrá la tasa de interés en la zona del euro en el mínimo histórico de 0,75%. Asimismo, también dio a conocer que dejó inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos durante un día, en 1,5%, y la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en 0%.

Respecto a estas desiciones, el presidente del BCE señaló que estas se tomaron "por unanimidad", debido a "la mejora de las condiciones de los mercados financieros y una estabilización de los indicadores económicos".

Inflación

En lo que concierne a la inflación, Draghi indicó que esta debería caer debajo del 2% este año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Canadá elige al primer ministro que va a enfrentar la guerra comercial de Donald Trump

Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática

Laboral 27/04/2025

Así avanzan en los diferentes países del mundo las semanas laborales de cuatro días

Países como Australia, Austria, Bélgica o Brasil han implementado programas piloto o leyes para migrar a semanas laborales de cuatro días

Ciudad del Vaticano 26/04/2025

Lo que los cónclaves papales le enseñan a las democracias sobre las votaciones modernas

Durante muchos siglos, los concursos papales han estado salpicados de sobornos, intimidaciones, disturbios, cismas y largas disputas