.
HACIENDA

Economía de Venezuela se hunde un 16,6% en 2017 según datos preliminares

jueves, 22 de noviembre de 2018
Foto: Reuters

El FMI estaría exigiendo a las autoridades venezolanas más datos sobre los resultados financieros

Reuters

La economía de Venezuela se contrajo un 16,6% en 2017 frente al año pasado, según datos preliminares que revisa el directorio del Banco Central, dijeron dos fuentes conocedoras del asunto, lo que constituiría el retroceso más severo desde que comenzó la recesión hace casi cinco años.

El banco no ha entregado información oficial sobre los resultados económicos desde hace tres años y al Fondo Monetario Internacional (FMI) le pasó una información parcial sobre el alza de precios en 2016. La economía entró en una recesión a inicios de 2014, según datos del Banco Central. La información preliminar señala que la actividad petrolera disminuyó un 11,3% en 2017 y el sector no petrolero un 15,2% frente al año anterior.

De oficializarse la cifra, la contracción económica habría sido la más grave del mundo durante el año pasado, de acuerdo con la base de datos del FMI. El organismo multilateral ha presionado en las últimas semanas a las autoridades venezolanas para que entreguen los datos, dijeron las fuentes.

Venezuela debe aportar información anual sobre el desempeño de los precios, de la balanza de pagos y del Producto Interno Bruto. El directorio del BCV mostró interés en suministrar cifras al organismo multilateral, agregaron las fuentes. Pero aún no aprueban el informe.

El economista y legislador oficialista en la poderosa Asamblea Constituyente, Jesús Faría, agregó que "ya se produjo un primer contacto para entregar la data macroeconómica. No nos podemos dar el lujo de ser sancionados por el FMI, porque esa sanción puede conducir a la exclusión del organismo".

De acuerdo con los cálculos preliminares, los precios al por mayor aumentaron un 2.800% el año pasado, cuando el país comenzó a experimentar su primera hiperinflación. La medición suele ir en línea con los precios al consumidor, según las fuentes. El Congreso, en manos de la oposición, comenzó a medir la evolución de precios y la actividad económica hace dos años para llenar el vacío de información oficial. Según el reporte de la Asamblea Nacional, la inflación de 2017 fue 2.616%.

El FMI estaría exigiendo a las autoridades venezolanas más datos sobre los resultados financieros de las gigantes estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y de las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, agregaron las fuentes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 20/06/2025

Gobernador de la FED, Christopher Waller, dice podría haber una baja de tasas en julio

Los comentarios de Waller se producen tras la decisión adoptada el miércoles por los responsables de la política monetaria de la FED

Rusia 21/06/2025

Rusia confirmó a Israel que no hay pruebas de que Irán quiera obtener armas nucleares

Rusia está dispuesta a apoyar a Irán en el desarrollo de un programa nuclear "pacífico", aseguró el presidente Vladimir Putin

Canadá 19/06/2025

Canadá advirtió que aumentará los aranceles sobre el acero y el aluminio de EE.UU.

El gobierno de Canadá ajustará sus contraaranceles existentes sobre los productos de acero y aluminio antes del 21 de julio