.
HACIENDA

La economía de Estados Unidos creció menos que lo previsto por Donald Trump en 2019

jueves, 30 de enero de 2020

El país tenía una meta de crecimiento del 3%. Según el Departamento del Comercio creció solo 2,3% el año pasado

Reuters

La economía estadounidense incumplió las estimaciones de crecimiento de 3% fijadas por el gobierno del presidente Donald Trump, al expandirse a su ritmo anualizado más lento en tres años en 2019 porque las tensiones comerciales deterioraron los volúmenes de inversión de las empresas.

La economía creció un 2,3% el año pasado, dijo el jueves el Departamento del Comercio, su nivel más bajo desde el 2016 y que sigue a la expansión de 2,9% vista en 2018.

La meta de crecimiento de 3% de la Casa Blanca ha sido esquiva a pesar del recorte de impuestos por 1,5 billones de dólares que impulsaron el gobierno y legisladores republicanos, una iniciativa que según Trump ayudaría a sostener una expansión de la actividad que se había ubicado persistentemente por debajo de los objetivos.

El reporte del jueves sobre el desempeño del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, indicó que la economía mantuvo un ritmo moderado del crecimiento de 2,1% en el cuarto trimestre, gracias a una menor cuota de importaciones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 20/01/2025 Machado hizo un llamado a sus seguidores a boicotear las elecciones en Venezuela

La oposición de Venezuela sostiene que el presidente Nicolás Maduro robó los votos en esas elecciones para ganar la reelección

Corea del Sur 18/01/2025 El coreano Yoon se defiende ante el tribunal contra una detención más prolongada

El presidente destituido de Corea del Sur compareció ante el tribunal el sábado para argumentar en contra de una solicitud de extensión

Suiza 20/01/2025 El Foro Económico Mundial moverá más de US$516 millones durante sus cuatro días

El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon