.
HACIENDA

Economía colombiana moderaría ritmo de crecimiento en el último trimestre de 2021

viernes, 11 de febrero de 2022
Foto: La República

Hubo una disminución en el estímulo fiscal por parte del Gobierno y se incorporaría la incertidumbre por las próximas elecciones

Reuters

La economía de Colombia habría moderado su ritmo de crecimiento en el último trimestre del 2021, aunque en el acumulado del año se situaría en un récord por la ausencia de restricciones de movilidad por el covid-19 y políticas expansivas de las autoridades, reveló el viernes un sondeo de Reuters.

Según la mediana de una consulta entre 16 analistas, el Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano habría crecido 8,5% entre octubre y diciembre del año pasado, con respecto al mismo trimestre del 2020.

De cumplirse la proyección, la cuarta economía de América Latina habría alcanzado una expansión histórica de 10% en todo el 2021, en contraste con la contracción de 6,8% en la que se sumió en el 2020 por el impacto de lo peor de la pandemia de coronavirus.

Para los analistas, el dinamismo habría sido liderado por el consumo de los hogares ante la desacumulación de ahorro que se alcanzó como consecuencia de la pandemia y un fuerte gasto fiscal, tasas de interés históricamente bajas, principalmente.

"Un entorno externo favorable, la ausencia de restricciones de movilidad relevantes y políticas macroeconómicas expansivas en el frente fiscal y monetario habrían respaldado una recuperación significativa del PIB en 2021", dijo David Cubides, analista del banco Itaú.

El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) publicará el informe de la economía del año pasado el 15 de febrero.

En tanto, según la mediana del sondeo, la economía colombiana desaceleraría su ritmo de crecimiento a 4,1% este año, afectado por variables como una mayor inflación y el incremento de las tasas de interés por parte del Banco Central para controlar el alza de los precios.

Además, se reportaría una disminución en el estímulo fiscal por parte del Gobierno y se incorporaría la incertidumbre por las elecciones para escoger al sucesor del presidente de Colombia, Iván Duque.

"Nuestra visión optimista sobre el comportamiento de los precios del petróleo en 2022 y el positivo entorno empresarial que prevalecía antes de la crisis (...) continuarán impulsando la recuperación, especialmente en el frente de la inversión", dijo Andrés Pardo, jefe de estrategia macroeconómica para América Latina de XP Investments.

"Indudablemente, la política será clave para el desempeño económico este año y hay un riesgo no despreciable de que afecte la recuperación, al igual que las perspectivas de mediano plazo", agregó.

Para el 2023 el sondeo arrojó una mediana de un crecimiento económico de 3,3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 23/01/2025 Tribunal de arbitraje desestima solicitud de Venezuela de anular laudo con Conoco

El Banco Mundial desetimó la petición de Venezuela de anular un laudo arbitral que concedió 8.370 millones de dólares a ConocoPhillips COP.N

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Argentina 24/01/2025 Moody's elevó calificación crediticia de Argentina ante bajo riesgo de incumplimiento

La agencia calificadora elevó a la nación sudamericana a Caa3, tercer nivel más bajo de basura, a la par de Ecuador, Bolivia y Etiopía