MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y creció 2,7% en doce meses, detalló el Banco Central.
Expertos consultados por Diario Financiero luego de conocer los resultados de los sectores económicos, esperaban que el Imacec mostrara un repunte de entre 3,1% y 3,9%. La media de los expertos consultados por el propio Banco Central en la última Encuesta de Expectativas, esperaba un crecimiento de 2,6% para el quinto mes del año.
En abril pasado, el Imacec también experimentó un aumento de 2,3%.
"Aunque a última línea el registro de Imacec no es tan distinto de las expectativas, sí es destacable que el BCCh señale que las ventas mayoristas están incidiendo negativamente. Esto, porque este componente mayorista no se ve reflejado en las ventas retail INE (que de hecho, mostraron una aceleración entre abril y mayo, desde un 1,6% a un 4,9% a/a)", consignó Rubén Catalán, economista de Bci Estudios.
El BBVA, en tanto, dijo que no es descartable que el mercado siga golpeando su estimación de crecimiento para el año, que ya se ubica en un "magro" 3,0%, que dicho sea de paso, también es el punto medio del rango proyectado por el Banco Central en su informe de junio.
"En nuestra opinión, esta cifra pone cuesta arriba el cumplimiento del escenario base del Instituto Emisor y pone una fuerte presión a las cifras de 2S14, para el cumplimiento de un crecimiento anual cercano al centro del rango de 2,5%-3,5% dado a conocer en el IPoM de junio recién pasado", dijo BBVA, agregando que la cifra eleva la probabilidad de un recorte en la tasa.
El Gobierno de Donald Trump ha aumentado la presión sobre China elevando los aranceles a la importación de productos chinos en los últimos meses
El operador de la red eléctrica, Luma Energy, afirmó estar intentando identificar la causa del apagón en toda la isla
La agencia despidió el pasado jueves a entre 1.400 y 1.500 trabajadores, lo que representa hasta 90% de su plantilla laboral