.
GLOBOECONOMÍA

Economía brasileña se contrajo en febrero por decimocuarto mes seguido

viernes, 22 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El resultado en febrero del llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central utiliza para intentar anticipar el comportamiento del PIB, mostró que la economía brasileña, que está en recesión desde el año pasado y en 2015 tuvo su peor resultado en 25 años y sigue sin reaccionar en 2016.

De acuerdo con el organismo emisor, la última vez que la economía brasileña creció en comparación con el mes inmediatamente anterior fue en diciembre de 2014, cuando se expandió 0,54% frente a noviembre.

La contracción en febrero, sin embargo, no fue tan profunda como la registrada en enero, cuando el PIB brasileño se redujo en 0,68% frente a diciembre.

Pero en la comparación con febrero del año pasado, la economía sufrió una caída de 6,52%, según el índice previo que emite el Banco Central.

De acuerdo con el organismo emisor, con la nueva contracción en febrero, el PIB brasileño acumuló en los doce meses entre marzo de 2015 y febrero de 2016 una caída de 4,75%

Los economistas consultados semanalmente por el Banco Central prevén que el PIB de Brasil sufrirá en 2016 una contracción del 3,80 %, exactamente la misma caída que registró en 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Ciudad del Vaticano 23/03/2025

Papa Francisco abandona el hospital tras su primera aparición pública en semanas

El sumo pontífice, de 88 años, ingresó en el hospital el 14 de febrero con una infección respiratoria al Hospital Gemelli de Roma

China 20/03/2025

Ingresos de PDD, dueña de Temu, incumplen previsiones por menor ritmo expansión

Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión