Estados Unidos se convierte en el sexto país en aprobar la vacuna que se aplica en dos dosis, después de Reino Unido
El Economista - Ciudad de México
Autoridades sanitarias de Estados Unidos otorgaron el viernes una autorización de emergencia a la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19, allanando el camino a su distribución por el país, con la promesa del presidente Donald Trump de que la primera vacunación empezará en "menos de 24 horas".
"Estoy autorizando el uso de emergencia de la vacuna de covid-19 de Pfizer-BioNTech", escribió Denise Hinton, directora científica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), en una carta a un ejecutivo de Pfizer.
El presidente Trump inmediatamente dijo que la primera vacuna será administrada "en menos de 24 horas", en un video publicado en Twitter.
Una inmensa operación logística fue lanzada de forma inmediata para distribuir la vacuna en el país.
"A través de nuestra sociedad con FedEx y UPS, ya comenzamos a enviar la vacuna a cada estado y código postal en el país", dijo el mandatario, añadiendo que los gobernadores decidirán quiénes serán vacunados en primer lugar en sus estados.
Estados Unidos se convierte en el sexto país en aprobar la vacuna que se aplica en dos dosis, después de Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudita y México.
La decisión llega en un momento en que las infecciones en el país más afectado del mundo por la pandemia registraron este viernes un nuevo récord, con casi 235.000 casos en 24 horas, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.
La aprobación no es solo una victoria para el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer y su más pequeño socio alemán BioNTech, sino también para el ARN mensajero, la tecnología en la que está basada la vacuna y que la hace diferente a las tradicionales (que normalmente se basan en formas debilitadas o inactivas de virus).
La nueva tecnología, en cambio, da instrucciones genéticas a las células humanas para producir anticuerpos contra el virus.
Estados Unidos espera vacunar a 20 millones de personas este mes, contando con la próxima aprobación de una segunda vacuna, la de Moderna, que podría anunciarse la semana que viene. Esta vacuna también está basada en el ARN mensajero.
Trabajadores sanitarios y residentes de asilos serán prioritarios para recibir las primeras dosis.
A diferencia de 2009 la estrategia utilizada tiene tasas hipotecarias en niveles más atractivos, ya que en 2009 fueron el doble que hoy
Los indicadores de alta frecuencia que son rastreados por Bloomberg Economics apuntan a un comienzo de año preocupante
El gobierno se fijó el objetivo de vacunar entre enero y febrero a 1.1 millones de hombres y mujeres que forman el personal médico en la primera línea en contra de la pandemia