.
ESTADOS UNIDOS

Donald Trump anuncia posible imposición de tarifas recíprocas para minerales críticos

miércoles, 16 de abril de 2025

Donald Trump, presidente de EE.UU.

Foto: Bloomberg

El mandatario pidió evaluar el impacto de las importaciones y definir si son una amenaza que "perjudica la seguridad nacional" de Estados Unidos

Bloomberg

El presidente Donald Trump lanzó una investigación sobre la necesidad de aplicar aranceles a los minerales críticos, una nueva medida en su creciente guerra comercial que ha afectado a sectores clave de la economía mundial.

La orden, que Trump firmó el martes, pide al secretario de Comercio que inicie una investigación de la Sección 232 en virtud de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para “evaluar el impacto de las importaciones de estos materiales en la seguridad y la resistencia de Estados Unidos”, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

Si el secretario determina que las importaciones amenazan con “perjudicar la seguridad nacional y el presidente decide imponer aranceles”, esos subsidios sustituirían a los actuales llamados derechos recíprocos que Trump anunció anteriormente este mes a los socios comerciales de EE.UU.

La orden abarca una serie de minerales, incluidos los elementos de tierras raras, que el gobierno de EE.UU. considera “bloques de construcción de nuestra base industrial de defensa” y cruciales para la construcción de motores a reacción, sistemas de guía de misiles, computadoras avanzadas, así como equipos de radar, óptica y comunicaciones. La orden también abarca el uranio, así como las formas procesadas de los minerales y los productos derivados.

Se espera que el secretario de Comercio entregue los resultados de su investigación en un plazo de 270 días.

Trump había anunciado la medida en los últimos días al decir que su administración podría considerar la imposición de impuestos sobre minerales críticos, tras otros aranceles específicos que ha impuesto sobre el acero y el aluminio, los automóviles y las piezas de automóviles. El lunes, la administración también anunció que había iniciado investigaciones sobre las importaciones de semiconductores y productos farmacéuticos, también dirigidas por el Departamento de Comercio.

La última investigación podría abarcar todos los minerales definidos como críticos por el Servicio Geológico de Estados Unidos, según la Casa Blanca. Esta lista de 50 materiales incluye el litio, níquel, zinc, estaño y platino, así como una serie de metales más especializada, aunque los funcionarios tendrán margen de maniobra para decidir cuáles serán finalmente objeto de recomendaciones.

El mes pasado, el presidente también invocó poderes de emergencia para aumentar la capacidad de EE.UU. de producir minerales críticos, como parte de un amplio esfuerzo para impulsar el desarrollo de los recursos naturales nacionales y hacer que el país dependa menos de las importaciones. Esa orden busca proporcionar financiación, préstamos y otras ayudas a la inversión para el procesamiento nacional.

A pesar de poseer reservas de algunos minerales críticos, EE.UU. importa actualmente una cantidad significativa, lo que crea riesgos económicos y de seguridad, según la Casa Blanca. La administración dijo que EE.UU. depende de las importaciones en lo que respeta a al menos 15 minerales críticos, mientras que el 70 % de las importaciones de tierras raras proceden de China.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 23/04/2025

Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados

Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril