.
JUDICIAL

Dolor de cabeza para Macri: podrían detener al príncipe heredero saudí en el G20

martes, 27 de noviembre de 2018

Según Human Rights Watch, Bin Salman "sería penalmente responsable" esas violaciones como ministro de Defensa de Arabia Saudita.

Cronista - Buenos Aires

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) presentó una denuncia ante la Justicia contra el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, quien visitará esta semana Buenos Aires por la cumbre de líderes del G20.

La organización humanitaria informó en su sitio web que el escrito fue presentado en el juzgado federal de Andrés Lijo. HRW pidió al fiscal Ramiro González que se investigue al príncipe saudí por presuntas violaciones del derecho internacional cometidas durante el conflicto armado en Yemen.

Según HRW, Bin Salman "sería penalmente responsable" esas violaciones como ministro de Defensa de Arabia Saudita.

"Las autoridades judiciales deberían evaluar el papel de Mohammed Bin Salman en posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen desde 2015", afirmó Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización.

El escrito presentado también hace alusión a la posible complicidad de Bin Salman en graves denuncias de tortura y otros malos tratos de ciudadanos saudíes, incluyendo el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, perpetrado a inicios de octubre en la embajada saudí en Turquía.

Arabia Saudita ya confirmó hace una semana que Bin Salman, al que la Agencia de Inteligencia estadounidense (CIA) considera el probable instigador del asesinato de Khashoggi en Estambul, asistirá a la cumbre de líderes del G20, que se celebrará el próximo viernes y el sábado en Buenos Aires.

"La participación del príncipe heredero en la cumbre G20 en Buenos Aires podría permitir que las víctimas de abusos que no lograron que se haga justicia en Yemen o Arabia Saudita puedan obtenerla en los tribunales argentinos", apuntó Roth.

La organización humanitaria recordó que la Constitución de Argentina reconoce la jurisdicción universal por crímenes de guerra y torturas, lo que implica que las autoridades judiciales del país están facultadas a investigar y juzgar estos delitos, con independencia de dónde se cometan y de la nacionalidad de sus autores o las víctimas.

En esa línea, Roth añadió: "La decisión de autoridades argentinas de avanzar con una investigación enviaría una señal fuerte de que incluso los poderosos como Mohamed Bin Salman no están más allá de la ley. Y Mohamed Bin Salman debería saber que, si va a Argentina, podría enfrentarse a una investigación penal".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad

Automotor 16/04/2025

Presidente de Renault, Senard, dejará el consejo de administración de Nissan

Las renuncias son cambios de personal habituales, según las fuentes. Portavoces de Nissan y Renault declinaron hacer comentarios

Chile 17/04/2025

Banca de inversión recorta la proyección crecimiento en Chile para estos dos años

La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %