.
Petróleo
VENEZUELA

Diálogos con EE.UU. ofrecen baja esperanza para yacimientos petrolíferos deteriorados

jueves, 24 de agosto de 2023

Bloomberg

Foto: A pump jack in the Orinoco Belt of El Tigre, Venezuela.

Las sanciones, implementadas en gran medida durante el gobierno de Trump, han exacerbado la crisis al obstaculizar las ventas de petróleo

Bloomberg

La decisión de la administración Biden de iniciar conversaciones para levantar temporalmente las sanciones contra Venezuelaplantea la posibilidad de que la producción finalmente se recupere en las mayores reservas de petróleo del mundo.

La flexibilización de las sanciones podría reactivar los tan esperados proyectos de perforación de Chevron Corp., la única petrolera estadounidense con operaciones en Venezuela, así como los de empresas europeas, incluidas Eni SpA, Repsol SA y Maurel & Prom.

"Venezuela podría agregar 200.000 barriles por día para 2025 y alcanzar 1 millón de barriles por día como resultado de negociaciones exitosas y nueva emisión de licencias", dijo Francisco Monaldi, investigador en política energética latinoamericana en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice.

Chevron planea comenzar a perforar nuevos pozos en 2024 y podría alcanzar una producción de 200.000 barriles por día para fines de ese año.

Las sanciones, implementadas en gran medida durante el gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump, han exacerbado la crisis económica y humanitaria de años de Venezuela al obstaculizar las ventas de petróleo.Venezuela tiene alrededor de 300.000 millones de barriles de reservas probadas de crudo, superando a Arabia Saudita en el primer lugar del mundo.

Pero la industria petrolera de la nación sudamericana está hecha jirones después de años de mala gestión y sanciones, lo que provocó que la producción cayera a un mínimo de 50 años de alrededor de 750.000 barriles por día.

Sigue habiendo razones para ser pesimistas. Las conversaciones sobre sanciones dependen de que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acepte celebrar una elección presidencial competitiva en 2024 y liberar a los presos políticos.

En el pasado, ha mostrado poca voluntad de hacerlo. Tampoco está claro si el levantamiento temporal de las restricciones ofrecería a la industria petrolera suficiente margen de respiro para lograr una recuperación significativa.

Aunque limitada por las sanciones, Chevron duplicó con creces su producción a 135.000 barriles por díaen mayo en comparación con octubre, un mes antes de que el Tesoro de Estados Unidos emitiera una licencia que permitiera a la compañía firmar nuevos acuerdos operativos con Petróleos de Venezuela SA, la compañía petrolera estatal.

Maurel & Prom y Eni declinaron hacer comentarios, citando negociaciones pendientes con Pdvsa. No fue posible contactar inmediatamente a los representantes de las otras compañías petroleras para hacer comentarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 23/06/2025

El presidente de EE.UU, Donald Trump, dijo que Irán e Israel acuerdan un alto el fuego

Trump pareció sugerir que Israel e Irán tendrían algún tiempo para completar cualquier misión que esté en marcha, momento en el que el alto el fuego comenzaría en un proceso escalonado

EE.UU. 22/06/2025

Acciones israelíes suben porque ven que Estados Unidos acelera fin del conflicto

El índice de referencia israelí TA-35 avanzó 1,5%, sumando su sexta jornada consecutiva de ganancias y manteniéndose en la senda del mayor avance trimestral desde 2003

Panamá 24/06/2025

Panamá suspendió garantías constitucionales en provincia asediada por las protestas

La decisión gubernamental se produce horas después que desconocidos vandalizaran al menos una decena de comercios y varias oficinas estatales