.
Deuda global
HACIENDA

IIF advierte que deuda global llegó a nuevo récord y podría elevarse por populismo

jueves, 16 de noviembre de 2023

IIF advierte que la deuda mundial alcanzará los US$310 billones al cerrar 2023.

Foto: Gráfico LR

La cifra, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales llegó a US$307,4 billones de dólares en el tercer trimestre de 2023

Reuters

La deuda mundial subió a la cifra récord de US$307,4 billones en el tercer trimestre, y la relación deuda/PIB en los mercados emergentes alcanzó un máximo histórico, informó el jueves el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

El grupo estimó que la deuda mundial alcanzará los 310 billones de dólares a finales de año, lo que supone un aumento de más de 25% en cinco años, y advirtió de que un giro hacia el populismo político podría elevarla aún más el próximo año.

LOS CONTRASTES

  • Andrés GiraldoExperto en temas de deuda soberana

    “El fenómeno de la deuda global viene en aumento desde hace cinco años pero la pandemia lo exacerbó. Cuando esta llegó, tomó a los gobiernos con un fisco vulnerable”

"De cara a 2024, una serie de elecciones y las continuas fricciones geopolíticas suscitan preocupación por el aumento del endeudamiento público y la disciplina fiscal, en países como India, Sudáfrica, Pakistán y Estados Unidos".

"Si las próximas elecciones conducen a políticas populistas destinadas a controlar las tensiones sociales, el resultado podría ser aún más endeudamiento público y aún menos restricción fiscal".

Dos tercios del aumento de la deuda del último trimestre procedieron de los mercados desarrollados, encabezados por Estados Unidos, Japón, Francia y Reino Unido. Los mercados emergentes de China, India, Brasil y México también registraron fuertes incrementos.

Gráfico LR.

Aunque la relación deuda/PIB mundial se mantuvo estable, alcanzó 255% en los mercados emergentes, 32 puntos porcentuales por sobre el mismo periodo de hace cinco años, impulsados por Rusia, China, Arabia Saudita y Malasia.

Según el IIF, la deuda pública registró el mayor aumento en el tercer trimestre, añadiendo que los déficits presupuestarios se mantienen muy por encima de los niveles prepandémicos en muchos países.

Sin embargo, advirtió de que la carga de la deuda para los hogares y las empresas sigue aumentando en las principales economías, incluidas China y Estados Unidos, con ramificaciones para todo, desde las elecciones hasta la transición hacia una energía limpia.

"Con el apetito de endeudamiento de las empresas en mínimos de varios años en medio de unas condiciones de financiación aún más estrictas y una mayor fragmentación geoeconómica, las perspectivas de financiación climática parecen cada vez más en riesgo en los últimos trimestres, como lo demuestra una marcada desaceleración en la emisión de deuda ESG (sostenible)", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Riqueza de multimillonarios se incrementó 60% en 2024, apuntalada por oligarquía

Un nuevo informe de Oxfam reveló el comportamiento patrimonial de los más ricos en 2024 y se indicó que cada semana surgieron cuatro nuevos ultra ricos

EE.UU. 20/01/2025 El presidente Donald Trump retiró a EE.UU. del acuerdo climático de París, una vez más

El recién posesionado presidente de EE.UU. firmó el decreto de salida ante sus partidarios reunidos en el Capital One Arena de Washington

EE.UU. 20/01/2025 Los sitios web de medicamentos compuestos para adelgazar no revelan los riesgos

Más de la mitad de los 79 sitios web revisados ​​por los investigadores no revelaron que sus productos no estaban aprobados