.
GLOBOECONOMÍA

Desigualdad sería mayor a la de países Ocde, aún si se logra la meta del PND

jueves, 21 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Alexandra Ruiz Castillo

De acuerdo con el informe, además de que la desigualdad tiene un efecto negativo sobre el crecimiento económico, esta problemática, “ha alcanzado un récord” entre los países miembros.  El 10 % de la población más favorecida gana 9,6 veces más que el 10 % más pobre. A esto se le suma que la concentración de 50% de la riqueza está en manos de 10% de los más adinerados, mientras 40% de los más pobres solo tiene 3% de la misma. 

Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, aseguró que “la situación de Chile y México está comprobando lo que plantea la tesis de Thomas Piketty, donde se establece que la riqueza se consolida con retorno de capital en mayor nivel, que con el trabajo. Lo que explica que en América Latina el sector laboral no está siendo el factor de desarrollo social para la correcta distribución de la riqueza”. 

En Chile, los ingresos del 10% más rico son 26 veces más altos que los del 10% más pobre, y de acuerdo con la Ocde Colombia presenta un nivel de desigualdad de ingresos similar. Sin embargo, en México, los más adinerados perciben ingresos 30,6 veces más altos que el 10% de la población más pobre.  

El informe titulado “Juntos en ello” destaca que las desigualdades sociales son un factor que entorpece el desarrollo. Según el secretario general de la Ocde, Ángel Gurría, “al no atacar las desigualdades, los gobiernos cortan el tejido social de sus países y dañan el crecimiento económico a largo plazo”. 

Algunas de las dificultades que tiene que superar Colombia en materia laboral son las que describe Fabián Hernández,  profesor de derecho laboral de la Universidad del Rosario. “Lo que pasa en Colombia se  parece mucho a lo que pasa en México, en donde la informalidad y la precariedad laboral son los factores que más intensifican la brecha de desigualdad.

Cada vez más, las personas están trabajando en sectores que generan ingresos muy bajos. En el país cerca de 4,7 millones de colombianos viven con menos de $96.000 al mes”. 

Las medidas contra la pobreza
El informe de la Ocde destaca que para combatir la desigualdad y promover oportunidades para todos, los países deberían promover una mayor participación de las mujeres en el mercado de trabajo y mejorar la redistribución a través de un mejor diseño de los sistemas fiscales y de prestaciones sociales. Según Fabián Hernández, profesor derecho laboral y seguridad social de la Universidad del Rosario, “es hora de que Colombia y los demás países de la región establezcan acciones para conseguir un avance significativo”. 

La opinión

Fabián Hernández
Profesor Derecho Laboral y seguridad social, Universidad del Rosario
“El desempleo juvenil y la brecha salarial de género son un problema crítico en Colombia.  Por eso las recomendaciones de la Ocde no pueden ser tomadas solo como diagnóstico”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 12/03/2025

¿Por qué cayó Inditex y se encamina a su peor jornada tras anunciar resultados récord?

Los resultados récord publicados por el gigante textil no bastan para evitar el castigo bursátil. El grupo ha registrado un beneficio neto de US$6399 millones

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Hacienda 12/03/2025

Este es el listado de los países en donde hay mejor oportunidad económica en la región

El Milken Institute publicó su índice global de oportunidades 2025 en la región, en el que Colombia se ubicó de octavo por su resiliencia en el crecimiento