.
GLOBOECONOMÍA

Demandan a Latam Airlines por operar en el aeropuerto internacional José Martí de La Habana

jueves, 26 de septiembre de 2019
Foto: Bloomberg

La demanda fue presentada en nombre de José López Regueiro, hijo de quien fue el propietario del aeropuerto hasta su expropiación en 1959.

Diario Financiero - Santiago

Un despacho de abogados de Miami presentó una demanda judicial bajo la ley Helms-Burton contra las compañías aéreas American Airlines y LATAM por operar en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, confirmaron a Efe fuentes de la firma Rivero Mestre LLP.

La demanda fue presentada en nombre de José Ramón López Regueiro, hijo de quien fue el propietario del aeropuerto habanero hasta su expropiación por la revolución cubana de 1959.

Una fuente del despacho dijo a Efe que la demanda puede llegar a incluir a otras compañías que operan en dicha terminal aérea y han sido notificadas ya de la intención de Regueiro de buscar compensación.

El título III de la Ley Helms-Burton de 1996, que el Gobierno de Donald Trump puso en vigor en mayo pasado después de haber permanecido en suspenso durante más de 20 años, faculta a los ciudadanos estadounidenses cuyas propiedades en Cuba fueron confiscadas tras la revolución a demandar en tribunales de EEUU a las empresas que se beneficien de esos activos.

Desde la entrada en vigor del título son muchas las empresas demandadas, entre ellas las del sector turístico Carnival, Expedia, Booking, Trivago, Meliá, Barceló, Accor, Blue Diamond y el banco Société Générale, pero hasta ahora no ha habido fallos judiciales.

En un comunicado, Rivero Mestre LLP indicó este miércoles que más de 40 compañías aéreas de carga y pasajeros están utilizando "ilegalmente" y beneficiándose con operaciones en el aeropuerto José Martí "sin permiso o sin compensar" a Regueiro.

Todas esas empresas fueron advertidas por escrito de que si no cesaban y desistían de sus actividades en el aeropuerto habanero en un plazo de 30 días, iban a ser demandadas judicialmente.

La estadounidense American Airlines y LATAM, la mayor aerolínea de América Latina, no respondieron a la notificación de la intención de demandar, lo que, de acuerdo con el Título III de la ley Helms-Burton, faculta a Regueiro a recibir una compensación triple, explicó a Efe la fuente consultada.

Regueiro es hijo de José López Vilaboy, quien como propietario del aeropuerto José Martí en los años 50 del siglo XX lo amplió y modernizó para transformarlo en una instalación de categoría internacional.

López Vilaboy no fue compensado por la expropiación por los dirigentes de la revolución de 1959, que dio lugar a un régimen que sesenta años después sigue gobernando Cuba.

Según John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, con sede en Nueva York, las autoridades estadounidenses han "certificado" 5.913 casos de ciudadanos y empresas que pueden acogerse al Título III de la ley que reforzó el embargo contra Cuba por un total de 1.900 millones de dólares.

Con los intereses desde hace más de 60 años el monto ascendería a US$ 8.521 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario

Estados Unidos 20/03/2025

EE.UU. extenderá plazo por 30 días para cese de operación de Chevron en Venezuela

Los funcionarios estadounidenses ya han indicado a Chevron que tendrá más tiempo del plazo inicial de 30 días que vence el 3 de abril

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag