MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El canciller de Perú, Néstor Popolizio, anticipó que ante el surgimiento del proteccionismo en muchas partes del mundo debido a la pugna comercial entre China y EE.UU. se hace necesario que “la Alianza reafirme su posición de apoyo al libre comercio”
Los presidentes de Chile, Colombia, Perú, y el canciller de México firmarán este sábado la llamada declaración de Lima en el marco del cierre de la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico con un marcado énfasis en la defensa del libre comercio y el respeto al medio ambiente.
El canciller de Perú, Néstor Popolizio, anticipó que ante el surgimiento del proteccionismo en muchas partes del mundo debido a la pugna comercial entre China y EE.UU. se hace necesario que “la Alianza reafirme su posición de apoyo al libre comercio”.
Explicó que “la declaración es necesaria en momentos que existen algunas gestiones para disminuir lo que significa la actuación de la OMC en términos de la administración del comercio a nivel global”.
La Alianza del Pacifico representa un 37% del Producto Interno Bruto de América Latina y el Caribe. Asimismo, concentra un 52% del comercio de la región y atrae el 45% de la inversión extranjera directa, según datos del bloque. Los cuatro países concentran una población de 225 millones de personas.
Ecuador ha reiterado su interés de ser parte del bloque, y el hecho de que el mandatario Lenín Moreno asista a Lima como “invitado especial”, refrendará esa intención.
El apoyo se basa en la “intervención decisiva y el liderazgo fundamental de Trump durante la reciente crisis entre India y Pakistán”
Encuestas muestran que la inseguridad, el narcotráfico y la corrupción encabezan sistemáticamente las preocupaciones ciudadanas
Los rendimientos del Tesoro subieron en toda la curva y los a 10 años avanzaron hasta tres puntos básicos al 4,40%