.
GLOBOECONOMÍA

De Guindos niega presiones para prorrogar el rescate a la banca

sábado, 14 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, no quiere dejar resquicios a la incertidumbre. Ayer dijo que España no va a pedir una prórroga del rescate bancario cuando este expire en enero, y hoy ha asegurado que no ha sufrido ningún tipo de presión al respecto durante la reunión informal de ministros de Economía de la Unión Europea, celebrado en Vilna (Lituania).

"No, en absoluto, no he tenido presiones de ningún tipo [...] Hemos acordado que en noviembre tomaremos formalmente la decisión sobre el programa de asistencia financiera", ha afirmado hoy De Guindos en una rueda de prensa al término del encuentro.

De Guindos descartó ayer completamente la posibilidad de que España prorrogue el rescate y hoy lo ha vuelto a reiterar. Según el ministro, la situación ha cambiado radicalmente desde que se pidió el rescate, ya que la prima de riesgo ha bajado sustancialmente, los bancos tienen más capital y provisiones, y se ha creado el banco malo.

Sin embargo, desde Bruselas creen que es demasiado pronto para descartar ninguna posibilidad. Oficialmente, tanto Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, como Olli Rehn, comisario de Economía de la UE, emplazan al 15 de noviembre, cuando se celebrará la reunión definitiva al respecto.

El programa concluye a mediados de enero de 2014, pero una prórroga permitiría a España seguir disponiendo de la línea de crédito de hasta 100.000 millones que obtuvo en julio de 2012 para sanear el sistema financiero. De esa cuantía, el Gobierno solo ha usado 41.333 millones.

Fuentes comunitarias aseguran que esta opción sería razonable, teniendo en cuenta la incertidumbre que rodea a países como Italia y el nerviosismo que puede desatar el análisis de los balances bancarios del BCE del año que viene. Pero también entienden que el Gobierno español quiera marcar un punto final al programa de rescate cuando este expire y olvidarse de los exámenes trimestrales de la troika (Comisión Europea, BCE y FMI).

Hombres de negro para rato. De Guindos aseguró ayer que "el programa bancario expira, va a expirar y España entrará en un entorno de la legalidad y la legislación que se le aplica a los países que dejan atrás los programas". Con estas palabras, el ministro de Economía se refiere a las medidas estándar que contempla el llamado "Two pack", un paquete de medidas destinado a mejorar la coordinación de las políticas económicas de la eurozona.

El "Two Pack" establece que todos los países que salgan de un programa de ayuda financiera seguirán bajo un plan de supervisión de la Comisión. Es decir, el Gobierno dejará de recibir las visitas trimestrales de la troika, seguirá recibiendo hombres de negro. Estos ya no serán del FMI, sino que serán representantes de la Comisión, que realizarán un informe dos veces al año hasta que España haya devuelto el 75% de la ayuda. Y si el Ejecutivo comunitario lo considera apropiado podrá instar al Consejo a que recomiende a España la adopción de más medidas correctivas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 11/06/2025

Inditex acentúa su desaceleración y las ventas crecen hasta 1,5% con beneficio de 0,8%

La empresa de moda registró una facturación de US$9.492 millones entre febrero y abril, 1,5% más que en el mismo trimestre de 2024

Ecuador 11/06/2025

La Cámara de Minería de Ecuador dice que 50% del oro exportado del país es ilegal

Al menos 16 de las 24 provincias ecuatorianas están presentando actividad minera no autorizada asociada a varios grupos criminales

Bolsas 09/06/2025

Warner Bros. Discovery cayó 2,9% en bolsa tras anuncio de separación durante 2026

El objetivo de separar sus operaciones en dos compañías independientes que cotizarán en bolsa es poder optimizar el enfoque estratégico y la flexibilidad