.
CHILE

Cuatro nuevos destinos para el turismo de vacunas se suman al de Estados Unidos

lunes, 3 de mayo de 2021
RIPE:

Perú

Josian Chevallier, fundador del buscador de vuelos, analiza algunos destinos y qué tan viable es viajar a estos para inmunizarse

Gestión - Lima

La cantidad de peruanos interesados en viajar al extranjero, probablemente para poder vacunarse contra el covid-19, ha aumentado.

“Las búsquedas internacionales han tenido un fuerte incremento desde los primeros meses del 2021, pero notamos que la curva ha sido más pronunciada en los últimos días”, afirma el vicepresidente de ventas y cofundador del buscador Viajala, Josian Chevallier.

Según data del portal, las búsquedas de vuelos de Lima a Miami crecieron un 43% recientemente, mientras que para el caso de Houston, un 29%. Chevallier comenta que entre las agencias de viaje han surgido algunas opciones que ofrecen el controvertido “turismo de vacunas”.

“En Estados Unidos, donde no se exige la presentación de pruebas de residencia o ciudadanía para vacunarse, se ofrecen viajes a estados donde la vacunación está más avanzada y ocurre en cadenas de farmacias y supermercados”, ejemplifica el representante de Viajala.

Con la lentitud del proceso de vacunación en el Perú, las personas empiezan a explorar más alternativas. Un informe de Viajala detalla algunos de los destinos que están en el radar de quienes buscan inmunizarse con anticipación. Estados Unidos Aún hay quienes buscan inmunización en territorio estadounidense. Tras la publicación de algunos casos en la prensa, hubo un aumento de la fiscalización e incluso rumores de que a los viajeros que pretendan vacunarse se les cancelará la visa de turista. Desde entonces, el asunto se ha tratado con más cautela, indica Chevallier.

La Ocde ya es un sueño roto para Perú en su bicentenario advierte Chevallier. “Puede ser una opción para los europeos, con distancias más cortas y pasajes baratos, pero es casi imposible para la clase trabajadora latina”, considera.

En enero Cuba fue el primer país en anunciar abiertamente que va a permitir la vacunación de turistas extranjeros en su territorio con la Soberana 2, vacuna cubana que se encuentra en la etapa final de prueba. “La noticia es buena, ya que es más fácil y barato viajar a Cuba que a Rusia, pero es hipotético, ya que la vacuna aún no está disponible”, dice Chevallier. “Con la tardanza natural de las etapas finales de las pruebas y la burocracia de aprobación, es posible que el turista pueda vacunarse antes en su propio país”, concluye el ejecutivo de Viajala.

Serbia ha permitido la vacunación de ciudadanos vecinos de países como Bosnia, Albania y Montenegro. Sin embargo, en la última semana, el país suspendió el acceso de estos extranjeros, indicando que sus campañas deben enfocarse primero en la población local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 07/06/2023 El Banco de Canadá elevó las tasas a 4,75% con el recalentamiento de la economía

La entidad fue la primera y única del Grupo de los Siete en pausar su ciclo de alzas. Ahora ha cambiado de opinión

Rusia 07/06/2023 Rusia señaló que tardará entre uno y tres meses en reparar el oleoducto de amoníaco

El oleoducto de amoníaco, el más largo del mundo, puede ser clave para la renovación del acuerdo de exportación de cereales

Colombia 06/06/2023 Exdueño de Avianca aseguró que culpar aerolíneas por polución "es una estupidez"

Frente a la reducción de emisiones en la industria, el empresario comentó que la aerolínea solo tiene la tarea de renovar su flota