.
LONDRES

Crudo opera estable cerca de US$70 por esperanzas de recuperación de la demanda

viernes, 12 de marzo de 2021
Foto: Bloomberg

El Brent se encamina a su octava semana consecutiva de ganancias después de que los precios tocaron un máximo de 13 meses el lunes

Reuters

El precio del crudo rondaba los 70 dólares el barril el viernes, respaldado por los recortes en el bombeo de grandes productores y el optimismo en torno a la recuperación de la demanda en la segunda mitad del año.

A las 1111 GMT, el crudo referencial Brent subía 3 centavos, o un 0,04%, a US$69,66 el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 1 centavo, o un 0,02%, a U$66,02 .

El Brent se encamina a su octava semana consecutiva de ganancias después de que los precios tocaron un máximo de 13 meses el lunes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo vaticinó una recuperación más fuerte de la demanda de crudo este año, sobre todo en la segunda mitad. La Opep, Rusia y sus aliados decidieron la semana pasada mantener casi sin cambios sus recortes de producción.

* "El rebote más fuerte de lo esperado en la segunda mitad de este año implica que la economía global y, por tanto, el panorama de la demanda petrolera, están cerca de sacudirse sus problemas por el covid", dijeron analistas de PVM.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 28/04/2025

El grupo liderado por Morgan Stanley libera balances de la deuda de la compra de X

Los bancos lograron vender el último lote el lunes, una porción de US$1.230 millones que tuvo una enorme demanda

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 26/04/2025

La economía muestra alivio tras ver que Trump relaja la presión sobre la Fed y el FMI

Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales