MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Milei, presidente de Argentina
El mercado de créditos hipotecarios, si bien es reducido dado las crisis de la economía domestica, Milei ha triplicado a un equivalente de US$2.300 millones
Los créditos hipotecarios en Argentina, que durante años han sido escasos debido a la elevada inflación y los restrictivos requisitos, han comenzado a dar señales de recuperación debido a las reformas promercado del presidente libertario Javier Milei.
La evolución de los inmuebles adquiridos mediante créditos hipotecarios en la provincia de Buenos Aires (PBA), donde reside casi 40% de la población del país, alcanzaron a inicios de este año su nivel más elevado desde 2018, según datos del Colegio de Escribanos del distrito.
El informe de dicha entidad registra una variación de casi 500% interanual en febrero.
Milei, un "outsider" de la política que asumió la presidencia a finales del 2023, ha implementado un shock económico con un fuerte recorte en el gasto público, lo que ha ayudado a reducir la inflación, revertir un déficit fiscal e incrementar la confianza de inversores y bancos.
"Se han creado las condiciones necesarias para que el sistema financiero pueda ofrecer líneas de crédito hipotecario, con un primer impulso desde los bancos oficiales y una posterior incorporación de la banca privada", dijo a Reuters Guillermo Longhi, presidente del colegio de escribanos de la PBA.
El mercado de créditos hipotecarios, si bien aún es reducido debido a las reiteradas crisis de la economía domestica, en la era Milei se ha triplicado a un equivalente de US$2.300 millones, según los datos del banco central argentino, cifras muy alejadas desde el máximo de US$8.300 millones alcanzado en 2018.
Longhi adelantó que el Gobierno necesita garantizar estabilidad financiera, mantener la reducción de la inflación y fomentar la confianza con la política cambiaria, actualmente afectada por un férreo control.
"El futuro del crédito hipotecario estará condicionado principalmente por la evolución de variables macroeconómicas clave, como la inflación, el tipo de cambio y la estabilidad económica en general", expresó Longhi.
El Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre China alegó que las conexiones de DeepSeek con los intereses del gobierno chino son significativas
Las motocicletas figuraban en la lista de productos estadounidenses afectados por los aranceles de la UE anunciados esta semana en respuesta a Trump
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión, el tema migratorio se ha vuelto una política recurrente de foco mediático