.
ESPAÑA

Creció la llegada de turistas a España y gastan más que en la época de prepandemia

miércoles, 2 de agosto de 2023
RIPE:

España

En el primer semestre de 2023, el país recibió cerca de 37,5 millones de turistas, cuya mayor procedencia fue desde Reino Unido

Expansión - Madrid

España recibió cerca de 37,5 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2023, un 23,7% más que en idéntico periodo de 2022 y su gasto alcanzó los US$50.456 millones, un 28,3% más. La llegada de turistas internacionales a España todavía no ha recuperado los datos prepandemia, ya que la cifra total todavía está un 1,6% por debajo de las de 2019, aunque el gasto es ya 14,3% superior al de entonces, según las encuestas publicadas por por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre entradas de turistas (Frontur) y gasto asociado (Egatur), estadísticas de referencia del sector turístico español.

En junio, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España alcanzó los US$11.627 millones , lo que supone un aumento de 17,5% respecto al mismo mes de 2022 y 9,5% más que en 2019.

El gasto de los viajeros internacionales sigue marcando máximos históricos mensuales desde noviembre. El crecimiento del gasto es el resultado del mayor desembolso medio diario por turista: de US$169 en junio de 2019 a US$206 a cierre del pasado junio, 21,3 % más.

Los principales países emisores en los seis primeros meses de 2023 fueron Reino Unido (con cerca de 7,8 millones de turistas y un aumento anual del 19,8%), Francia (casi 4,9 millones y un incremento de 23,3%) y Alemania (con casi 4,9 millones, 10,8% más). Entre los grandes emisores, solo Francia mejora las cifras de llegadas respecto a los valores prepandemia y hay 530.000 británicos y 480.000 alemanes menos para llegar a los números de junio de 2019. Respecto a los alemanes, aunque la llegada aumenta en 10%, la mitad que otros grandes emisores de turismo internacional.

De dónde vienen los turistas extranjeros

Entre las grandes receptoras de turistas se sitúan por encima de la cifras de antes de la pandemia Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana. No alcanzan aquellos valores Cataluña (la más distanciada, con cerca de un millón de entradas menos), Madrid y Andalucía, que registran 160.000 y 100.000 menos, respectivamente.

Las comunidades autónomas que más turistas recibieron fueron Cataluña (con 7,9 millones y un aumento de 30,5% respecto al mismo período de 2022), Canarias (con 6,8 millones y un incremento de 18,5%) y Baleares (con 5,7 millones, 9,8% más).

Respecto al gasto, los que más dinero dejaron durante su visita a España fueron los británicos (US$9.091 millones), seguidos de los alemanes, (US$6.228 millones), por delante de los franceses (US$3.978 millones). En los seis primeros meses de 2023, Reino Unido fue el país con mayor gasto acumulado (18% del total). Le siguieron Alemania (12,3%) y Francia (7,9%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 17/04/2025

Venezuela rechazó la llegada de un buque petrolero a área marítima cerca de Guyana

La Cancillería venezolana señaló que su país “no reconoce concesión alguna otorgada en dicho espacio y advierte a las empresas involucradas que podrán ser objeto de acciones legales”

Judicial 15/04/2025

Perú condena al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el caso Odebrecht

Humala fue acusado de lavar contribuciones ilícitas de campaña de Venezuela y del conglomerado de construcción brasileño Odebrecht

EE.UU. 18/04/2025

Juez falla que nueva política para acelerar deportaciones en EE.UU. no puede aplicarse

El juez de distrito Brian Murphy, de Boston, dictó una orden que impide temporalmente al Gobierno acelerar las expulsiones