.
GLOBOECONOMÍA

Crecimiento mundial es aún muy lento y débil, advierte el FMI

lunes, 14 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Mundo - Caracas

El repunte de la actividad de las economías avanzadas está compensando la desaceleración que traen las emergentes. Lo que estamos viendo es un reequilibrio de las fuerzas económicas mundiales, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

En conferencia de prensa que marca el arranque formal de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria comentó que “el crecimiento mundial sigue fuertemente recargado en las economías emergentes”, por lo que, aseguró, “me parece que están anticipando conclusiones”.

Reconoció como un tema de agenda ineludible en estas reuniones acelerar el crecimiento económico.

Según el diagnóstico del organismo “la actividad económica global ha pasado de la fase de recuperación a la de crecimiento”.

Sin embargo, acotó como una “mala noticia” que viene con una dinámica muy lenta y muy débil.

Mapeo de retos

Mencionó entonces los retos en las economías avanzadas para centrarse en acelerar y sostener el crecimiento y estabilizar la inflación que se encuentra en niveles muy bajos.

Las emergentes, comentó, tendrán que impulsar una agenda de reformas que les permitan fortalecer su productividad y atraer capital productivo.

Sobre la volatilidad prevaleciente en el mercado, dijo que las economías deben acostumbrarse a vivir en este contexto, y sobre todo la tarea de las autoridades financieras es encontrar las vías que les permitirán mitigar la exposición.

Anticipó que será a fines de abril o principios de mayo cuando el FMI estará en condiciones de presentar un programa o propuesta de apoyo financiero para Ucrania.

Sobre la reforma de cuotas del Fondo, parada desde 2010 por la negativa de Estados Unidos para darle paso, dijo que agotarán todas las formas en espera de que el Congreso de Estados Unidos otorgue la autorización al gobierno para votar a favor.

La reforma de cuotas reconocerá el cambio en el mapa económico mundial, donde China, Brasil y Rusia asumen un mayor protagonismo

El repunte de la actividad de las economías avanzadas está compensando la desaceleración que traen las emergentes. Lo que estamos viendo es un reequilibrio de las fuerzas económicas mundiales, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

En conferencia de prensa que marca el arranque formal de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, la funcionaria comentó que “el crecimiento mundial sigue fuertemente recargado en las economías emergentes”, por lo que, aseguró, “me parece que están anticipando conclusiones”.

Reconoció como un tema de agenda ineludible en estas reuniones acelerar el crecimiento económico.

Según el diagnóstico del organismo “la actividad económica global ha pasado de la fase de recuperación a la de crecimiento”.

Sin embargo, acotó como una “mala noticia” que viene con una dinámica muy lenta y muy débil.

Mapeo de retos

Mencionó entonces los retos en las economías avanzadas para centrarse en acelerar y sostener el crecimiento y estabilizar la inflación que se encuentra en niveles muy bajos.

Las emergentes, comentó, tendrán que impulsar una agenda de reformas que les permitan fortalecer su productividad y atraer capital productivo.

Sobre la volatilidad prevaleciente en el mercado, dijo que las economías deben acostumbrarse a vivir en este contexto, y sobre todo la tarea de las autoridades financieras es encontrar las vías que les permitirán mitigar la exposición.

Anticipó que será a fines de abril o principios de mayo cuando el FMI estará en condiciones de presentar un programa o propuesta de apoyo financiero para Ucrania.

Sobre la reforma de cuotas del Fondo, parada desde 2010 por la negativa de Estados Unidos para darle paso, dijo que agotarán todas las formas en espera de que el Congreso de Estados Unidos otorgue la autorización al gobierno para votar a favor.

La reforma de cuotas reconocerá el cambio en el mapa económico mundial, donde China, Brasil y Rusia asumen un mayor protagonismo

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 12/03/2025

El gobierno de Argentina anunció la emergencia vial y prevé desembolsos de fondos

La Casa Rosada anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se declarará la Emergencia Vial por 180 días para rutas nacionales

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Cuba 14/03/2025

Red eléctrica de Cuba falló a última hora del viernes y se reportan apagones generalizados

Los funcionarios dijeron que estaban investigando las causas y la magnitud de la falla de la red, dijeron las informaciones