.
GLOBOECONOMÍA

Crecimiento global mejorará una vez que materias primas se estabilicen: Banco Mundial

jueves, 21 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

"En este momento, la principal turbulencia que estamos viendo es la generada por una caída en los precios de las materias primas", dijo Basu en el Foro de Mercados Globales de Reuters. "Sin embargo, una vez que los precios de las materias primas, fundamentalmente del petróleo, se estabilicen, los beneficios superarán a los costos, por lo que esperamos un pequeño repunte en el crecimiento este año", agregó Basu.

Previamente este mes, el banco redujo su proyección de expansión económica global para 2016 al 2,9 por ciento, desde una estimación del 3,3 por ciento en junio pasado. Con todo, el pronóstico se ubica por encima del crecimiento del 2,4 por ciento previsto para 2015. Basu señaló además que India se destaca entre las economías emergentes.

"India es el punto positivo en este momento, con dos importantes fuerzas alimentándolo", dijo. "El precio bajo del crudo está ayudando mucho a India, y algunas reformas iniciales -optimistas de que haya más por venir- están ayudando a la economía a crecer", precisó Basu.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/03/2023 Banco de España alerta que el precio de los alimentos subirá de media 12,2% este año

La actividad económica apunta a un fuerte frenazo este año respecto al pasado (1,6% vs. 5,5%), ante un horizonte que sigue plagado de incertidumbres

Hacienda 20/03/2023 Colombia estuvo entre los países que tuvieron la mayor inflación de alimentos en enero

En los países miembros de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero de este año

Globoeconomía 20/03/2023 Xi dice a Putin que los rusos lo apoyarán en las elecciones que se celebrarán en 2024

Xi, cuyas palabras fueron traducidas al ruso, llamó a Putin su "querido amigo" y Putin usó el mismo término para su invitado

MÁS GLOBOECONOMÍA