.
Crecimiento económico en la Ocde en el segundo trimestre de 2024
HACIENDA

Crecimiento del PIB en países Ocde ascendió hasta 1,8% en la comparación interanual

jueves, 22 de agosto de 2024

Crecimiento económico en la Ocde en el segundo trimestre de 2024

Foto: Gráfico LR

El crecimiento interanual del grupo fue de 1,8%, Estados Unidos reportó el mayor crecimiento, 3,1%, y Japón reportó contracción

Concluido el segundo trimestre del año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó las cifras de crecimiento económico para este periodo. El conjunto de países Ocde reportó un crecimiento conjunto de 0,5%, manteniendo la cifra registrada en el primer trimestre del año y creciendo 1,8% en la comparación interanual.

Entre el cuarto y el sexto mes del año, las economías que reportaron los crecimientos más acentuados en su PIB fueron Japón, Estados Unidos y Canadá con cifras de 0,8%, 0,6% y 0,5% respectivamente. El país asiático tuvo la principal recuperación en su economía tras haber tenido un decrecimiento de 0,6%.

Ahora bien, en la actualidad Japón se enfrenta a un periodo de incertidumbre ante la caída mundial de los mercados que se dio a inicios de agosto, a causa de un aumento en la tasa de interés del Emisor que afectó las operaciones de carry trade en todo el mundo.

Junto con los tres países ya mencionados, el conjunto de países Ocde también reportó un crecimiento de 0,5% en el PIB. Los países que apalancaron el crecimiento del grupo fueron Polonia con un crecimiento de 1,5%, Costa Rica e Irlanda con 1,2% y Países Bajos con 1%. En contraste, las economías del grupo que retrocedieron fueron Israel, Chile, Colombia, Letonia, Suecia, Hungría y Corea del Sur.

En el caso de los tres primeros países, no reportaron un cambio a terreno negativo (0,3%, 0,6% y 0,1% respectivamente). Sin embargo, el resto de países tuvieron una contracción más acentuada, entre la que destaca la de Letonia con una caída hasta -1,1% en el segundo trimestre del año.

Estados Unidos, por su parte, fue la nación con el mayor incremento en su PIB frente al segundo trimestre del año pasado (3,1%), impulsado por un incremento en el consumo privado. El futuro de las tasas de interés y la evolución del desempleo son las mayores "preocupaciones" de la Reserva Federal en la actualidad. Una baja en la tasa (como se espera que suceda en el tercer trimestre del año) podría cambiar el panorama inversionista y laboral de EE.UU.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad

Automotor 16/04/2025

Presidente de Renault, Senard, dejará el consejo de administración de Nissan

Las renuncias son cambios de personal habituales, según las fuentes. Portavoces de Nissan y Renault declinaron hacer comentarios

Chile 17/04/2025

Banca de inversión recorta la proyección crecimiento en Chile para estos dos años

La inversión medida como formación bruta de capital fijo, tuvo un resultado mixto: se recortó en tres décimas, la puesta para este año a 3,6 %